Acá piden una suba, pero en la región el precio del servicio de pasajeros bajó
Una formulación de la Subsecretaría de Transporte de la Nación definió una baja en las tarifas de todos los recorridos del servicio Chaco-Corrientes. Fue presentada en el juzgado federal 1 de Resistencia, generando que las unidades “campus” pasarán de cobrar 11.50 a 10 pesos y las que realizan los tramos “Sarmiento” y “Barranqueras”, de 8.50 a 8.25 pesos.
El defensor del pueblo, Gustavo Corregido, autor de la medida cautelar que motivó el retroceso tarifario, confirmó la información y destacó que esto abre la posibilidad de tener por primera vez en 40 años una audiencia púbica y una licitación para este servicio.
El polémico servicio Chaco-Corrientes bajará sus tarifas. Pero además avanza hacia la realización de una audiencia pública y una licitación.
“La medida cautelar la presenté hace tres años, la semana pasada tuvimos una audiencia y se otorgaron cinco días hábiles para que Transporte de la Nación presentara una formulación de cumplimiento de sentencia. Esto es lo que se cumplió”, señaló el defensor.
Corregido detalló que la sentencia deja sin efecto los actos administrativos que modificaron las tarifas hace más de tres años y medio. También llama a la participación ciudadana, audiencia pública.
“En la reunión del martes pasado, el subsecretario de Transporte de la nación se comprometió n en llamar a la audiencia en 45 días. Entonces es importante mencionar que estas nuevas tarifas, tendrán vigencia en ese periodo”, dijo.
Y explicó que “cumplir la sentencia con esos valores implica que los empresarios dejen de prestar el servicio, porque no podrían cubrir los costos. Por ello la jueza pidió una ‘formulación de disminución de tarifas’, que permita un monto menor, pero a la vez que permita a los empresarios a seguir explotando el servicio”.
“Las nuevas tarifas son un cumplimiento de la sentencia. Pero estas tarifas van a durar 45 días, hasta que se lleve adelante la audiencia pública. Pero acá lo importante es que la intervención de la Defensoría Pública, por primera vez en 40 años se va a llamar a audiencia pública y se va a llamar a licitación”, destacó.
Corregido festejó que gracias a estos mecanismos, se van a revisar recorridos, el tipo de coches, las tarifas y otros puntos del servicio. “Es el puntapié inicial para que se den las condiciones para que la gente comience a viajar dignamente”, aseguró.
“Celebramos al decisión porque esto es poner fin a la desidia de todos los gobiernos respecto al servicio Chaco-Corrientes”, finalizó.
Entretanto, en los próximos días arrancará un nuevo debate en el Concejo Deliberante capitalino para aceptar o rechazar un incremento en el precio del recorrido que reclama Ciudad de Formosa, apoyado en la inflación que golpeo al país en los últimos meses y el boleto escolar que comenzó a regir este año.