Dujovne renovó el 81,5% de las Letras en pesos, pero tuvo que subir la tasa
El Gobierno colocó este lunes Letras en pesos (Lecaps) por $44.000 millones distribuidos en tres instrumentos con tasas que se ubicaron algo por encima del 40% nominal anual. De acuerdo a lo anunciado por Hacienda, Dujovne renovó el 81,5% de los vencimientos de la semana en Lecaps, pero tuvo que ofertar una mayor tasa pese a que las ofertas más que duplicaron el monto a renovar.
En primer término, se adjudicaron $35.000 millones en Letras Capitalizables en Pesos (Lecaps) a 71 días con una tasa nominal anual del 41,73% y una TIREA del 49,37%.
A su vez, para las Lecaps a 365 días se recibieron ofertas por $41.203 millones, pero sólo se colocaron $3.787 millones a una tasa del 40,55%, con un precio de corte de $980,5 por cada $1.000.
En último lugar, se destacaron las Letras del Tesoro en pesos ajustadas por CER donde se tomaron $5.172 millones a una tasa del 8,12%, a la que se le suma el ajuste por inflación.
Dujovne anotó otra buena renovación de Letes en dólares por tercera licitación consecutiva
Según explicaron fuentes del mercado, los elevados montos ofertados se deben a la expansión del Banco Central, que en las últimas 48 horas liberó más de $50.000 millones al no renovar la totalidad de Leliqs.
A pesar de la sobreoferta, el resultado evidencia un incremento superior a los 200 puntos básicos respecto de la última licitación, donde se estuvo lejos de renovar la totalidad de vencimientos.
Es que, como explicó LPO, luego de la abrupta baja de tasas de principios de año, el gobierno pegó un volantazo y las aumentó notablemente tras la disparada del dólar, que llegó a tocar los $41,40 la semana pasada, valores que no se veían desde septiembre del 2018.
Cabe destacarse también que el mayor interés del mercado se observó en la Lecap de corto plazo, lo que enciende una alarma respecto a la confianza por los vencimientos posteriores al 10 de diciembre, aunque en este caso la diferencia no fue sustantiva.
Si bien se trata de una colocación en pesos, es una buena señal frente a las dudas respecto de la capacidad de renovación de las Letras en dólares (Letes) que hasta ahora se han licitado con fecha de vencimiento previa al fin del mandato presidencial. El hecho de que el Gobierno esté consiguiendo una elevada tasa de traspaso de los vencimientos de 2019 a 2020 despeja dudas sobre el programa financiero de este año y genera mejores perspectivas para el año próximo.
Como adelantó LPO, para alejar el fantasma de default en el año 2020 es necesario que durante todo este año Dujovne obtenga tasas de renovación arriba del 70% en las licitaciones de Letras en dólares.
Según estimaron en el sector, el total de 2.207 órdenes de suscripción muestra que, si bien estos instrumentos tienen un sesgo natural de inversores institucionales en comparación con las Letes en dólares, hubo una alta participación de minoristas que empiezan a recuperar la confianza en instrumentos en pesos.
Copyright La Politica Online SA 2019.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.