Los tesoros de la historia del rock llegan al museoEspectáculos 

Los tesoros de la historia del rock llegan al museo


En colaboración con el Salón de la Fama del Rock and Roll, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York presenta la exposición Play It Loud, con instrumentos de Hendrix, Richards y más Crédito: Alamy
9 de abril de 2019  • 15:36

Keith Richards todavía está procesando el nuevo destino de su Les Paul pintada a mano. “El hecho de que estará en el Met”, dice, “¡Por Dios!”. La guitarra, que Richards decoró con acrílicos durante las sesiones de Beggars Banquet en 1968, se presenta en Play It Loud, una colaboración entre el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y el Salón de la Fama del Rock & Roll. Es la primera exposición del museo que se centra únicamente en los instrumentos del rock. “Hay objetos hermosos aquí que son, sin dudas, obras de arte”, dice el curador Jayson Kerr Dobney. “Los instrumentos son los objetos más íntimamente conectados con los artistas, y ningún museo de arte importante había abordado el tema aun”. Muchas piezas de la muestra, que se extiende desde abril hasta octubre en Nueva York antes de entrar al Salón de la Fama en Cleveland, fueron prestadas por los propios artistas. “Nos dieron instrumentos que generalmente nunca abandonarían”, dice Craig J. Inciardi, curador del Salón. “Se creó una movida que nos ayudó mucho.”


La Les Paul que Richards decoró durante las sesiones de Beggars Banquet en 1968 presenta un diseño psicodélico audaz. Crédito: Courtesy of The Metropolitan Museum of Art

La exposición en el Met también incluye pósters como este del Monterey Pop Festival de 1967 Crédito: Courtesy of The Metropolitan Museum of Art

Un póster del show de Janis Joplin con Big Brother and the Holding Company en la Universidad de California, 1968. Crédito: Courtesy of The Metropolitan Museum of Art

Clarence Clemons tocó este saxofón en muchos de los clásicos de Bruce Springsteen and the E Street Band, como “Thunder Road” Crédito: Courtesy of The Metropolitan Museum of Art

Póster vintage que promociona el recital de 1969 de Jimi Hendrix Experience en Fráncfort, Alemania Crédito: Courtesy of The Metropolitan Museum of Art

La Fender Stratocaster que Hendrix usó en Woodstock en 1968 Crédito: Courtesy The Metropolitan Museum of Art

Keith Moon tocando su batería de “Pictures of Lily”, 1967. “Diría que es la batería más icónica de Moon”, dice Inciardi. Crédito: George Wilkes/Hulton Archive/Getty Images

Un tambor que Keith Moon ayudó a diseñar Crédito: Courtesy of The Metropolitan Museum of Art

La guitarra acústica Martin de Wanda Jackson en Capitol Records está en la muestra. “Representa la primera era de instrumentación del rock and roll”, dice Inciardi Crédito: Michael Ochs Archive/Getty Images

La guitarra Ernie Ball de St. Vincent, de su gira de 2017 Crédito: Courtesy of The Metropolitan Museum of Art

Por Angie Martoccio

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados