El dólar sigue en baja tras el ingreso de los $10.835 millones del FMI: a cuánto se vende en cada banco
El ingreso a las arcas del Banco Central de un nuevo desembolso millonario del FMI dio aire al mercado cambiario local, y el precio del
dólar profundiza la baja y retrocede por tercera jornada consecutiva.
El tipo de cambio minorista registra una caída de 28 centavos, de acuerdo con el promedio diario que difunde el Banco Central. Pasado el mediodía, se ubica en $44,22, luego del cierre previo en $44,50. El viernes de la semana pasada, en tanto, había tocado máximos históricos y llegó a $44,96.
En el Banco Nación, que habitualmente ofrece una de las cotizaciones más bajas del mercado, la divisa se ofrece a $44,20. En otras entidades, en tanto, llega a $44,55.
En su versión mayorista, en tanto cotiza pasadas las 14 a $42,94, y pierde 45 centavos con respecto al cierre previo ($43,38).
Mientras tanto, el Central continúa convalidando ligeras bajas en la tasa de interés de sus colocaciones de Leliq. Ayer, el promedio del día se ubicó en 66,94%, con un recorte de 0,23 puntos porcentuales con respecto al día anterior, y completó la séptima jornada con baja en las tasas.
Ayer, el FMI concretó el desembolso del cuarto giro correspondiente al acuerdo stand-by firmado por el organismo por la Argentina, que implica un crédito total por más de US$57.000 millones.
De esta forma, ingresaron al país US$.10.835 millones que elevaron las reservas del Banco Central a un máximo histórico. En total, llegaron a US$77.478 millones, según informó ayer el organismo que conduce Guido Sandleris.
Tras este ingreso de divisas, el Tesoro iniciará a partir del lunes de la semana próxima (15 de abril) su programa de subastas diarias de dólares en el mercado. Serán US$60 millones por día (US$1200 millones al mes), con los que pretende hacerse de pesos para cubrir sus gastos corrientes.
Con este mecanismo, además del ingreso de los dólares de la exportación agrícola tras una cosecha récord, espera mantener sin grandes sobresaltos el tipo de cambio.
Conocé la cotización de las monedas más influyentes del mundo
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.