El legado de Dire Straits llega al Luna Park
Quizás por la vigencia que ha tenido su música, a más de un desprevenido le sorprenderá el hecho de que
Dire Straits
lleva más de 25 años sin tocar. Su último disco de estudio es
On Every Street, de 1992. Al año siguiente se publicó un disco en vivo,
On The Night, con temas grabados en los conciertos del Anfiteatro Romano de Nimes, el 20 de mayo de 1992, y en el Estadio del Feyenoord, de Rotterdam, diez días después. Fue el segundo álbum en vivo de la banda y el último testimonio de su paso por los escenarios. Había allí temas como “Calling Elvis” o “Money For Nothing”, pero no figuraba el hit que los hizo conocidos ya con su primer disco, de 1978, el irrepetible “Sultanes del ritmo” (con una guitarra que es la mejor síntesis del estilo de Mark Knopfler).
El último álbum de Dire Straits fue una placa en vivo
Al poco tiempo, Knopfler ya tenía publicado el primero de los nueve álbumes en solitario editados hasta la actualidad (el más reciente es
Down The Road Wherever, lanzado en noviembre pasado).
Dentro de su presente , el grupo parece una historia lejana. A tal punto que ni siquiera asistió a la inducción de Dire Straits en el Salón de la Fama del Rock And Roll, realizada en abril del año pasado. No hubo show en vivo, como suele haber en este tipo de ceremonias. Apenas asistieron para el discurso de ingreso al Hall el bajista John Illsley, que fundó la banda junto a Knopfler y los teclistas Alan Clark y Guy Fletcher, que fueron parte del grupo durante varios años.
Desde mediados de los noventa, para muchos no es posible una versión de Dire Straits sin Mark Knopfler; para otros, sus grandes canciones pueden sonar en manos de otros músicos. Seguramente entre los últimos estarán quienes
este jueves vayan al Luna Park a ver a Dire Straits Legacy, una banda de tributo a sus canciones que alista a sesionistas que pasaron por el grupo y a otros músicos que se sumaron al proyecto.
Como el regreso de la banda a los escenarios parece imposible, lo más cercano puede ser el “legado”. De este proyecto forman parte Alan Clark, que integró el grupo durante el primer lustro de la década del ochenta, y Phil Palmer, guitarrista de principios de los noventa.
Junto a ellos, Jack Sonni, que grabó en
Brothers In arms y trabajó como sesionista de más de 400 músicos, en estudios de grabación; Mel Collins, saxofonista que participó en “Alchemy Live” y en temas como “Love Over Gold” y “Twistting by the Pool” y en su currículum aparecen colaboraciones con The Rolling Stones, Camel, Joe Cocker y King Crimson. Junto a ellos están el baterista Steve Ferrone, el guitarrista y cantante Marco Caviglia y el bajista Trevor Horn, que además de escribir hits como “Video Killed The Radio Star” produjo álbumes de Tina Turner, Tom Jones, Cher, Grace Jones, Simple Minds, Barry Manilow, Robbie Williams y Seal, entre muchos otros.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.