Combustible que “huele raro” y un motor que mete miedo: qué esconde Ferrari para el GP de China
Red Bull y Mercedes están sorprendidos en Shanghai y buscan respuestas para entender la potencia y la capacidad de recuperación del motor de Ferrari. Es algo de sorpresa y otro poco de preocupación de cara al Gran Premio de China de Fórmula 1,
el GP N° 1000 de la historia. En Europa, la prensa habla de un “motor que mete miedo” y que algo huele “raro” cerca de los boxes de la escudería de Maranello. “A pesar de la gran paliza que se llevó Ferrari en Melbourne, Mercedes aún sostenía que las Ferrari eran rápidas pero simplemente no lo mostraban. Durante la carrera, muchas voces del paddock remarcaron que Ferrari debía tener algo en la mesa, pero no pudo mostrarlo. En el Gran Premio de Bahrein salió todo a la luz y Ferrari sorprendió a los otros equipos con un ritmo significativo en las rectas”, explican en El Confidencial. En rectas, las Ferrari están cuatro décimas más rápidas que los Mercedes y seis más que Red Bull.
En declaraciones a
Auto Motor und Sport de Alemania, el director técnico de Red Bull Adrian Newey advierte de que su gran ventaja está en su motor de combustión y en la energía eléctrica. “El año pasado nos ganaron en la fase de aceleración. A máxima velocidad estábamos igualados. Ahora son más rápidos en las rectas de principio a fin. Nuestra velocidad en la recta no da para más en un punto determinado porque el MGU-K ya no entrega potencia. El MGU-K de Ferrari siempre está encendido, no se apaga”, ha explicado Newey. “Parece que tienen ventaja en el motor de combustión y en la energía eléctrica, pero pensábamos que la FIA había eliminado todos los posibles vacíos legales de la normativa”, ha expuesto Newey, sembrando dudas.
Christian Horner, director deportivo de Red Bull, se suma a las sospechas apuntando al combustible utilizado, que, por otra parte, pasa un control de la FIA tras cada una de las sesiones libres y oficiales de cada Gran Premio. “El combustible del garaje de Ferrari huele a jugo de pomelo”, dijo. Newey fue por el mismo camino y destacó que “parece que tienen ventaja en el motor de combustión y en la energía eléctrica, pero pensábamos que la FIA había eliminado todos los posibles vacíos legales de la normativa”.
Y aunque todo apunto a que “China dictará sentencia” sobre la realidad de la escudería italiana, la gran duda que hay sobre Ferrari está en la “fiabilidad”. En Bahréin no pudieron llevarse una victoria por problemas de motor -un cortocircuito dejó sin triunfo a Charles Leclerc- y eso podría haber significado un punto de atención en Maranello. Aunque ahora están ante otro test para ver si los retoques que tienen bajo siete llaves dan resultado.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.