Cuatro de los “cinco grandes” discuten por sus futuros estadios
La iconografÃa del fútbol argentino está cambiando. Los estadios que durante décadas fueron postal y orgullo para distintas generaciones de hinchas entraron âcasi al mismo tiempoâ en un proceso de reconversión. Cuatro de los cinco clubes grandes están en una situación similar: entre la mudanza y la reforma. Cada uno con sus historias, particularidades y debates internos.
Si el origen de la mayorÃa de las canchas puede situarse entre fines de la década del 30 y principios de la del 50, estos últimos años podrÃan ser una suerte de segunda etapa de desarrollo. Pero la palabra desarrollo, como sucede siempre, tiene un significante y varios significados (por qué preservar las raÃces, por qué no modernizarse, por qué desterrar un sÃmbolo, por qué no duplicar la capacidad actual).
En Boca, el club más atravesado por esta discusión, hay un lema que sintetiza la idea: âReformar es progresarâ. La frase, aseguran, es de Carlos Bianchi, el técnico más exitoso de la historia de la institución. Un hombre que conoció desde adentro aquello de que la Bombonera no tiembla, late.
Lee también: ¿Remodelación de la Bombonera o nuevo estadio?
Puja. En agosto de 2018, el ingeniero Carlos Vallet y el arquitecto esloveno Tomaz Camernik presentaron el proyecto para reformar el estadio en la Embajada de Eslovenia. Durante tres dÃas desfilaron todas las agrupaciones. El presidente Daniel Angelici y su grupo más cercano âsu probable sucesor, Christian Gribaudo, el vice DarÃo Richarte y el tesorero MatÃas Ahumadaâ esperaron hasta la última hora del último dÃa para ir. Después de varias horas de preguntas y repreguntas, y luego de dejar en claro que la intención de ellos era hacer un nuevo estadio, agradecieron por el trabajo.
Hay varios proyectos de reformas de la Bombonera, pero el más realizable âreconocido por todo el arco polÃtico xeneizeâ es ese: se necesitarÃa comprar la primera lÃnea de casas de la calle Del Valle Iberlucea (no las dos medias manzanas de los proyectos anteriores) y construir tribunas donde ahora están los palcos vip. En Del Valle Iberlucea, que quedarÃa techada, se harÃa un paseo turÃstico. âEl pasado es 1940. El futuro podrÃa ser una cuarta bandeja. Pero el presente es este proyecto esloveno: en diez meses podés tener 20 mil personas más alentando a Bocaâ, le dice a PERFIL el ingeniero Vallet. El costo estimado de esta ampliación es de 50 millones de dólares.
Gribaudo, el candidato de Angelici en las elecciones de fin de año, ya anticipó que prefiere construir un estadio nuevo para 80 mil personas, en el actual predio de Casa Amarilla. Angelici habÃa dicho lo mismo en los dÃas de la superfinal de la Libertadores con River. Una nueva Bombonera costarÃa alrededor de 500 millones de dólares, aportados en su mayorÃa por inversores árabes.
Lee también: El plan de D’Onofrio para remodelar el Monumental
Mejor no hablar… Si salir de la Bombonera es un tema espinoso para la mayorÃa de los dirigentes e hinchas, la posibilidad de abandonar el Monumental, en River es un tema tabú. El presidente Rodolfo DâOnofrio intentó varias veces sembrar el debate, pero se encontró no solo con una oposición interna, sino con un cantito que surgió de las tribunas. âLa cancha no se vendeâ, cantó la hinchada ante Patronato este verano.
En una carta, DâOnofrio explicó que el club está haciendo un estudio y análisis de las distintas opciones. Una de ellas es comprar un terreno, a 600 metros de Figueroa Alcorta y Udaondo, que pertenece a la Armada, y construir allà un estadio para 85 mil personas. La otra es un plan de reformas del actual Monumental. âTiene 80 años. Los cimientos, el hormigón, los hierros, están deteriorados. Reformar el actual puede salir más caro que hacer uno nuevo. Y ahà tenés otro problema: mientras reformás este, ¿dónde jugamos? PerderÃamos la localÃa, las recaudacionesâ, argumentó DâOnofrio el año pasado.
Tierra Santa. Mientras Boca y River se debaten entre la mudanza y la reforma, San Lorenzo se encuentra en una etapa superior. La vuelta a Boedo, su tierra prometida, ya tiene fecha: el 1 de julio el club tomará posesión de los terrenos de avenida La Plata, donde actualmente está Carrefour. âEn los próximos dÃas se definirá cuándo escrituramos. Tenemos proyectado el lanzamiento de un concurso internacional de ideas para que el mundo piense el nuevo estadio de San Lorenzo. Pero el paso importante que tenemos que dar es de la rezonificación, que deberá tratar la Legislaturaâ, le explica a este diario el presidente MatÃas Lammens. En un año electoral, y con Lammens y Marcelo Tinelli como posibles candidatos de la oposición, es probable que el proyecto para reformar el código urbanÃstico porteño se dilate. Horacio RodrÃguez Larreta, con mayorÃa en la Legislatura, tiene ese poder de fuego. Aunque también es probable que, como sucedió en el pasado con la ley de restitución histórica, los diferentes bloques lo aprueben.
Ganarse la América. Racing es campeón y ahora quiere que su estadio sea sede de la Copa América 2020. Sin el dilema de la mudanza, la dirigencia inició un proyecto de puesta en valor y modernización del Cilindro, en el que trabajan los estudios de arquitectura Msgss, GBD y Urbana. âRacing disputa torneos internacionales todos los años y tiene un estadio emblemático que necesita una remodelaciónâ, dice Patricio Rotman, miembro de la CD y coordinador de infraestructura.
Con un costo estimado de 15 millones de dólares, el proyecto está estructurado en cuatro etapas. La primera âsistema eléctrico, juntas de dilatación y reparación de hormigónâ ya se está realizando. La segunda âtúnel de acceso al campo de juego con normas FIFA, reforma de vestuarios, palcos, sector discapacitados y extensión de las plateas bajas hasta el campo de juegoâ se hará entre fin de año y 2020. La fisonomÃa del Cilindro cambiará por completo: las tribunas laterales, una marca registrada de la cancha, pasarán a ser parte del recuerdo. Algo que también sucede en los otros clubes grandes.
(*) Esta nota fue publicada en el diario PERFIL.