Ecosia: cómo plantar árboles en todo el mundo con búsquedas en la Web
Tras viajar por el mundo para conocer en persona los efectos de la deforestación, Christian Kroll fundó
Ecosia en 2009 con el objetivo de crear una compañía con un modelo sustentable y con impacto social. Y el resultado de este proyecto fue una idea simple: un buscador Web con avisos al estilo Google, pero con la capacidad de financiar la plantación de árboles en todo el mundo gracias a los ingresos generados por la publicidad por
Internet
.
De esta forma, Ecosia dona más del 80 por ciento de los ingresos a organizaciones especializadas en la reforestación y la conservación de los bosques. Detrás de la compañía está el motor de búsquedas Bing de Microsoft, una compañía que es socia de este buscador web con impacto social.
Al momento, Ecosia lleva más de 54 millones de árboles plantados gracias al uso generado por sus usuarios. La compañía publica de forma mensual sus informes financieros para detallar el destino de sus ingresos.
En octubre pasado Ecosia fue el centro de la atención cuando hizo una oferta al gigante energético RWE para comprar el bosque de Hambach con el objetivo de bloquear la tala indiscriminada de árboles, unas 200 hectáreas para crear la mina de carbón al aire libre más grande de Alemania.
Respecto al aspecto técnico, Ecosia asegura que el centro de datos del buscador, provisto por Bing, utilizan energía renovable, además de asegurar la privacidad de las búsquedas en la Web, sin vender datos personales a terceros y sin almacenar información de los usuarios. Además de estar disponible en el sitio
ecosia.org, el buscador también se puede descargar de las tiendas de aplicaciones para dispositivos
Android,
iOS y Windows.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.