Creadores de memes arman un sindicato para defender sus trabajos en InstagramTecnología 

Creadores de memes arman un sindicato para defender sus trabajos en Instagram


Así se ve la portada del sitio Union Memes, que convoca a los creadores (memers) a unirse para defender sus trabajos en Instagram
22 de abril de 2019  • 17:16

La evolución de las herramientas tecnológicas dio paso a nuevas formas de trabajo, como los viajes en autos particulares del
ride-sharing y los administradores de contenidos en plataformas digitales, mejor conocidos como
community managers. También están las iniciativas que buscan defender los derechos de los trabajadores, como ocurrió en la Argentina con el primer sindicato del sector de repartidores agrupados en la
Asociación de Personal de Plataformas (APP).

Ahora es el turno de los creadores de memes, esas producciones intervenidas de fotos que circulan en las redes sociales, que buscan agruparse detrás de IG Meme Union Local 69-420, un colectivo que tiene por objetivo proteger a los productores de memes en Instagram.

“El sindicato IG Meme es una iniciativa que busca fomentar la solidaridad entre los autores de memes de las decisiones de Instagram y otras compañías similares, que suelen poner en riesgo los ingresos de los creadores”, dijo la asociación en una publicación realizada en la cuenta
@unionizedmeme en Instagram.

Conocidos como memers, los creadores de estsoc ontenidos suelen trabajar sin una retribución económica, y no son reconocidos por Instagram a pesar del alcance que tienen los memes, dijo Paul Praindo, un representante del sindicato. “Todos los memers aportan con su trabajo a las ganancias que recibe Instagram, y no tienen ninguna seguridad laboral”, agregó Praindo, citado por The Atlantic. https://www.theatlantic.com/technology/archive/2019/04/instagram-memers-are-unionizing/587308/

“Creamos contenidos originales que generan más interacciones e ingresos a Instagram, pero lo único que recibimos es una censura y bloqueos de cuenta, a pesar de adherirnos a sus términos y condiciones de uso”, explica el colectivo en www.unionmemes.com en un texto titulado “El contenido es trabajo”, al exigir a las compañías que sean más transparentes con los algoritmos que penaliza a las cuentas que publican memes.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados