Por el dinero, el raro film argentino que llegó a Cannes
Es de la factoría El Pampero Cine, responsables también de La flor, película de más de 14 horas
El Pampero Cine, la productora que ha hecho de la independencia su bandera, que jamás ha apelado a los subsidios por cuestión de principios, llegará al Festival de Cannes. Luego de 15 años de trabajo con películas como
Historias extraordinarias y
La flor, la compañía liderada por Mariano Llinás, Laura Citarella y Alejo Moguillansky saldrá por primera vez del paraguas del Bafici para estrenar
Por el dinero, film dirigido por Moguillansky, en la mítica y prestigiosa Quincena de Realizadores. El film, en realidad, nació de una puesta escenográfica que ahora tomó forma de película.
En la 51» edición de esa sección, que se realizará del 15 al 25 de mayo próximo, estarán, además de
Por el dinero, los más recientes trabajos de reconocidos directores, como los norteamericanos Robert Eggers (tras el éxito de
La bruja, presentará
The Lighthouse, con Robert Pattinson y Willem Dafoe) y Robert Rodriguez (dará una
master class y exhibirá
Red 11).
En diálogo con la nacion tras conocer la noticia, los responsables de El Pampero Cine coincidieron en que
Por el dinero, protagonizada por Luciana Acuña (también coguionista), Gabriel Chwojnik (además autor de la música original), Matthieu Perpoint y el propio Moguillansky, “es la más autobiográfica de las películas de nuestra productora. Se intenta dar respuesta a preguntas que nos hacen: ¿de qué vivimos? ¿Cómo financiamos nuestras películas? ¿Cómo nos ganamos la vida? Acaso esta comedia alcance a echar luz sobre este tema tan escabroso”.
El hecho de que
La flor, de Llinás, haya sido seleccionada el año pasado para competir en Locarno y luego pasara por otros festivales, como Nueva York y Viena, y que
Por el dinero ahora se estrene en Cannes no cambia en nada la postura del grupo: “En este caso, la invitación de una película tan radical como
Por el dinero a un acontecimiento que suscita tanta atención como la Quincena es vivida por nosotros como una excentricidad, al borde de lo escandaloso: inexplicablemente, han dejado entrar a un baile en el Palacio a Boudou, el anárquico vagabundo de Jean Renoir. Esperemos comportarnos a la altura de las circunstancias”.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.