En un año, los salarios perdieron el 11% frente a la inflación
En febrero los salarios volvieron a perder frente a la inflación y en los últimos 12 meses acumularon una pérdida de 11%.
De acuerdo a los datos del INDEC, el índice de salarios del total de los trabajadores registró en febrero un incremento del 2,7% frente a una inflación del 3,8%.
Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes
De Lunes a viernes por la tarde.
Recibir newsletter
Con relación a un año atrás, los salarios en promedio aumentaron un 34,6% y la inflación interanual ascendió al 51,3%. Esta diferencia de 16,7 puntos equivale a una pérdida salarial del 11%.
Los trabajadores privados no registrados (“en negro”) fueron los más perjudicados. Mientras en febrero, los asalariados informales (“no registrados”) tuvieron un alza salarial del 2,6%, en 12 meses tuvieron un incremento nominal de apenas el 31,5% En consecuencia, perdieron el 13,1% del poder adquisitivo salarial anterior. Además, en promedio, los asalariados informales ganan menos de la mitad de los que están registrados.
Los trabajadores estatales tuvieron una suba interanual del 35,6%, con una pérdida real de 10,4%. En tanto los trabajadores en blanco del sector privado perdieron el 10,6% porque sus salarios aumentaron el 35,3% interanual.
Por su parte, también a febrero, el Ministerio de Trabajo informó que entre los trabajadores registrados privados hubo una pérdida interanual de 159.400 empleos y el salario nominal promedio se incrementó 38% frente a febrero 2018, ubicándose en promedio en $38.242. En tanto la mitad de esos trabajadores percibió menos de $ 29.617, con un aumento del 36,2%. Dentro del sector privado, en febrero de 2019 se redujeron tanto los asalariados registrados (-159.400)
Los asalariados y empleados públicos, privados y de casas particulares registrados suman casi 10 millones y otros 4,7 millones son informales. En consecuencia, la caída del poder adquisitivo de los salarios, agravado por el menor empleo explican el fuerte retroceso del consumo de las familias.