domingo, 16 junio, 2024
InicioEconomíaDólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 23 de...

Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 23 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra Venta
Dólar Blue $1200,00 $1230,00
Dólar oficial $871,72 $928,96

El dólar blue se encuentra hoy un 37.66% más alto que el dólar oficial. Presenta un valor de $1200,00 para la compra y de $1230,00 para la venta. Por otro lado, el precio de la moneda estadounidense en el mercado oficial se sitúa en $871,72 para la compra y $928,96 para la venta.

Comparado con el último día hábil, el dólar blue muestra una tendencia alcista, ya que se cotizaba en $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta.

09:25 – Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal registra un valor de compra de $1200,00 y de venta de $1230,00, mientras que el dólar oficial cotiza a $871,72 para la compra y a $928,96 para la venta. Esta situación genera una brecha cambiaria del 37.66% entre el mercado oficial y el paralelo.

08:44 – Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó un 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

08:03 – Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó un 31,97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

General Motors frena otra vez la producción

La automotriz General Motors anunció que paralizará su producción durante diez días en la planta de las afueras de Rosario como consecuencia del impacto producido por las inundaciones en Brasil. La parálisis arrancará este jueves y se extenderá hasta el lunes 3 de junio. Se suma a inconvenientes similares que ya registraron Fiat, en Córdoba, y Peugeot, en El Palomar.

General Motors frena otra vez la producción

Las familias necesitan más de 100.000 pesos para pagar tarifas

Las familias que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitaron más de 118.000 pesos en mayo para poder pagar las tarifas de una canasta de servicios públicos que incluye el gas, la luz, el agua y el transporte, ítem que más aumentó. Este costo significa un 15,6 por ciento de aumento respecto a abril. Los costos son sin subsidio.

Las familias necesitan más de 100.000 pesos para pagar tarifas

Menos producción y consumo de leche

La producción de leche acumuló una caída del 14 por ciento interanual en el primer trimestre de 2024, y en promedio fue la más baja de los últimos cinco años. Así lo señaló un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, que detalló que la producción del primer trimestre de este año fue de 2.224 millones de litros contra los 2.582 millones de litros de 2023.

Menos producción y consumo de leche

Mercado Negro de Divisas

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales.Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

07:18 – Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó un 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

Dólar contado con liqui o dólar fuga

Surge del valor del dólar que empresas y compradores mayoristas están dispuestos a pagar a través de la operatoria conocida como “contado con liquidación”. En esta operación se compran en pesos acciones de empresas argentinas o títulos públicos que cotizan en la Bolsa de Nueva York y se las vende en ese mercado. Así, obtienen dólares billetes libres de las restricciones oficiales, en el exterior claro está, a un precio mucho más elevado que la cotización oficial.

Milei, el perverso perfecto

Muchas veces en mi vida me pregunté cómo un país maravilloso (que tuve la oportunidad de conocer), trabajador, amable, culto y con pacifistas de la altura de Herman Hesse, pudo caer en el fascismo, con personas fanáticas dispuestas a matar y aniquilar sin razón por cualquier motivo. Y la única explicación que encuentro es que la política, y en especial los representantes del pueblo, se ocupaban más de sus intereses que de los del conjunto de la sociedad mientras crecía la figura de un hombre perverso. Eso produjo un quiebre en la sociedad que solo se curó con odio.

Milei, el perverso perfecto

Cayó en abril la venta de combustibles

La venta de combustibles en abril fue la más baja en 34 meses, tras un retroceso del 13,7%, el más fuerte en tres años y medio, según un estudio privado. La caída tiene origen en la recesión económica interna, pero además por la diferencia de precio con países  vecinos, que lleva a los habitantes en las zonas limítrofes a cruzar la frontera para cargar el tanque.

Cayó en abril la venta de combustibles

Cómo evitar el recorte previsional

“La verdadera licuación de las jubilaciones vino con las moratorias (los trabajadores) con sus aportes, soportaban a 2.000.000 de jubilados, ahora son 6.000.000 porque el kirchnerismo metió 4.000.000 sin los aportes. Las cuentas no dan”, aseguró el ministro de Economía, Luis Caputo, semanas atrás al justificar por qué el gobierno busca poner fin a la moratoria previsional en el proyecto de Ley Bases. Sin las moratorias, solo el 55 por ciento de las personas mayores se hubiera podido jubilar y si se deroga la moratoria actual unas 247 mil mujeres de más de 60 años se quedarán sin jubilación. No obstante, un informe del espacio de reflexión “Futuros Mejores” advirtió que es posible mejorar la situación del conjunto de los jubilados con otras medidas que no incluyen el recorte de prestaciones.

Cómo evitar el recorte previsional

¿Qué es el dólar blue?

Se denomina Dólar Blue al dólar que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo. En Argentina se utilizan eufemismos para referirse a este dólar y se lo llama además de blue, dólar paralelo o dólar negro. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se comercializa en “cuevas” o los venden los tradicionales “arbolitos” en calles principales del microcentro. La cotización del dólar blue es generalmente superior a la cotización del dólar oficial y la brecha suele aumentar a medida que aumenta el control de cambios o se incrementan las restricciones para la compra de dólares al precio oficial. El mercado del dólar blue es insignificante en monto respecto al resto de las operaciones con divisas. Tiene, fundamentalmente, influencia en la generación de expectativas sociales y económicas acerca de una eventual fuerte devaluación. Es una variable utilizada para generar escenarios de inestabilidad política y financiera.

06:33 – Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

Qué son las reservas del BCRA

Son los fondos en dólares u otras monedas extranjeras que tiene el país para poder importar, pagar deuda, intervenir el mercado financiero o hacer turismo en el exterior, entre otras razones. Surgen de las exportaciones o de los créditos a los que accede el país y las controla el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pueden incluir fondos públicos, como los provenientes de los préstamos y fondos privados, como los que los ahorristas tienen depositados en el banco, conocidos como encajes: fondos que tienen que quedar inmovilizados en el Banco Central para atender la demanda de efectivo de sus depositantes y obligacionistas.

El pan aumentará a 2400 pesos

El precio del kilo de pan aumentará hasta los 2400 pesos en la provincia de Buenos Aires desde el próximo lunes por la suba de costos, según anunció una entidad que agrupa a comerciantes del rubro. Actualmente, se encuentra entre los 1500 y 2000 pesos en la Provincia.

El pan aumentará a 2400 pesos

Qué es el dólar MEP o Bolsa

Es un dólar que se adquiere a través de una operación legal similar a la del “contado con liqui”, con la diferencia de que las divisas se mantienen en el país. Se realiza de forma online: el inversor compra en pesos un bono que también cotiza en dólares y lo vende en moneda extranjera.

Las 6 razones del inicio de la corrida cambiaria

El mercado dio otra muestra de la velocidad con la que pierde el optimismo. El dólar blue saltó este miércoles 45 pesos y cerró en 1275 pesos. El mep acompañó con un aumento de 5 por ciento hasta los 1230 pesos y el contado con liquidación ascendió otro 5 por ciento hasta 1256 pesos. El riesgo país cerró al filo de los 1400 puntos por una fuerte caída de los títulos en moneda extranjera que perdieron hasta más del 6 por ciento.

Las 6 razones del inicio de la corrida cambiaria

Cantando sobre los escombros de la economía

En cinco meses, la gestión económica de Javier Milei y Luis Caputo, el ministro de Economía logró romper, por la negativa, todos los récords numéricos de la actividad. Mientras el Presidente se preparaba para cantar en la presentación de su libro en el Luna Park, el INDEC daba a conocer que, en marzo, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 8,4 por ciento en la comparación interanual y de 1,4 por ciento respecto de febrero en la medición desestacionalizada. La cifra es de riesgo porque muestra que la recesión no encontró piso, y además venía ya de caer 3 puntos en febrero. 

Cantando sobre los escombros de la economía

05:48 – Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

Qué es el Dólar Soja

Con el objetivo de promover la liquidación de exportaciones de soja y fortalecer las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció a comienzos de agosto de 2022 un nuevo régimen para los exportadores de la oleaginosa. Ese régimen especial fue prorrogándose y en septiembre de 2023 se lanzó la cuarta edición del Dólar Soja. En ese caso, el 75% del contravalor de las exportaciones de soja y derivados “deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”.

¿A qué hora abre y cierra el dólar?

El mercado de cambios oficial, tanto mayorista como minorista, opera de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Las operaciones del denominado dólar blue, al no estar reguladas, no tienen un horario fijo, aunque suele realizarse en los mismos horarios que en el mercado oficial.

Qué es el Dólar mayorista

Es el tipo de cambio que opera en el mercado mayorista, en el que operan los bancos, agentes de comercio exterior y casas de cambio autorizadas. Con este tipo de cambio se realizan ventas o compras a gran escala, por lo que suele ser más barato que el dólar minorista. No tiene un precio de venta y otro de compra, sino que una entidad ofrece comprar o vender dólares a algún precio y la otra parte acepta y convalida ese precio.

Dólar ahorro o solidario

Es el dólar que, con un límite de compra de 200 por mes, pueden comprar por homebanking o por cajero en la sede bancaria las personas que no están inhibidas. Su valor es el del dólar oficial, más un 30% del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) y un 45% extra a cuenta del impuesto a las Ganancias. Este puede ser devuelto si el contribuyente hace el trámite correspondiente ante la AFIP. También es conocido como dólar solidario.

Qué es el dólar oficial

Es el tipo de cambio de referencia en el país, la cotización del dólar sin ningún tipo de impuesto ni extra. También es llamado “dólar minorista”, aquel que empresas compran o venden al banco para importar. Es el valor al que se liquidan las exportaciones, salvo aquellas que estén enmarcadas en algún régimen especial por parte del gobierno, como el Dólar Soja.

05:03 – Dólar hoy, El dólar blue sube 50 pesos

El dólar blue cerró su cotización en la última jornada hábil a $1150,00 para la compra y $1180,00 para la venta, lo que lo posicionó un 31.97% por encima del dólar oficial. La cotización del dólar en el mercado formal rondó los $871,41 para la compra y $928,58 para la venta, respectivamente.

Más Noticias