viernes, 28 junio, 2024
InicioSociedadCuatro tips para preparar mate y evitar que produzca acidez

Cuatro tips para preparar mate y evitar que produzca acidez

Si bien es la bebida más famosa de la Argentina, muchas personas aseguran que les provoca malestar estomacal. Te enseñamos cómo hacerlo para evitarlo.

Cuatro tips para preparar mate y evitar que produzca acidez. (Foto AdobeStock)

Cuatro tips para preparar mate y evitar que produzca acidez. (Foto AdobeStock)

El mate es la bebida más elegida por los argentinos. Durante el desayuno, entre comidas, para la merienda y hasta para después de cenar. El mate es parte de la cultura del país y algunos hasta lo viven como una ceremonia.

Muchas personas aseguran que algunas veces puede generar malestares estomacales, como, principalmente, acidez. Por eso, acá te contamos algunos tips a tener en cuenta para preparar un buen mate y que no genere acidez.

Leé también: Cuáles son los trabajos que generan más infelicidad, según los expertos en psicología y bienestar de Harvard

Cómo preparar el mate para que no produzca acidez. (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

Cómo preparar el mate para que no produzca acidez. (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

Algunos especialistas creen que la cantidad de cafeína que tiene el mate podría ser la culpable de la acidez estomacal, en caso de que se lo consuma en grandes cantidades, y con el tiempo podría generar daños en las paredes del estómago y esófago.

Cuatro tips para preparar mate y que no provoque acidez.

  • Utilizar yerba orgánica, ya que al no haber sido cultivada con fertilizantes, plaguicidas sintéticos ni manipulación genética es más sana que las otras.
  • Tamizar la yerba para sacarle el polvo, ya que muchas personas dicen que esto es lo que provoca el malestar.
  • No hervir el agua, calentarla a no más de 70 y 85 grados.
  • Agregarle hierbas como manzanilla (sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación del esófago causada por el ácido estomacal), peperina (realza el sabor amargo de la yerba), poleo (combate los trastornos gastrointestinales) y cedrón (ayuda a la digestión lenta, cólicos y dolores gastroduodenales).

Más Noticias