domingo, 30 junio, 2024
InicioPolíticaMilei se enfoca en crear el Consejo de Mayo por DNU mientras...

Milei se enfoca en crear el Consejo de Mayo por DNU mientras se afinan anuncios en Economía

Con el capítulo de la Ley Bases superado, tras seis meses de intensas negociaciones en el Congreso, el gobierno de Javier Milei avanza en los preparativos para concretar el demorado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, mientras prepara anuncios en materia económica como parte de a «dar vuelta la página» y relanzar la gestión.

«Ya está redactado el decreto con el que se constituirá el Consejo de Mayo, pero no hay apuro para su conformación. Va a permitir materializar en leyes los puntos que se incluyan en el Acta de Mayo», enfatizó a iProfesional una fuente con acceso directo al despacho presidencial.

En los pasillos de la Casa Rosada aseguraron que todo estaría dispuesto para que Milei encabece una vigilia el próximo 8 de julio por la noche para recibir el Día de la Independencia en Tucumán y concretar la firma del dilatado Pacto de Mayo en un marco épico.

Milei busca «dar vuelta la página»: ¿qué busca con el Pacto de Mayo?

Desde el Ejecutivo nacional reconocen que el clima social no es el mismo que se vivía seis meses atrás cuando el libertario inició su gestión, pero consideran que «son las facturas» que les toca pagar por el «desastre que se heredó».

«El plan económico que pusimos en marcha era el que teníamos que implementar para reordenar la economía. No había otro camino posible. Sabemos que las medidas tomadas tienen un costo y este Gobierno está dispuesto a pagarlo para seguir en este camino que es el correcto», argumentó una alta fuente de la Casa Rosada a este portal.

En esa línea, la misma fuente anticipó que próximamente «va a haber anuncios» en materia económica, aunque no estarán relacionados al cepo cambiario sino a cuestiones vinculadas al plan económico que fue delineado junto al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Javier Milei busca encarar una segunda etapa de su gobierno con la Ley Bases

Javier Milei busca encarar una segunda etapa de su gobierno con la Ley Bases

«Los anuncios se están trabajando y van a ir en concordancia con el plan que estamos trabajando, con el objetivo de profundizar lo que se implementó en materia económica en estos seis meses de gobierno», agregó.

¿Por qué la Copa América pone en duda la fecha del Pacto de Mayo?

Tras la suspensión de la firma del Pacto de Mayo por no tener aprobada la Ley Bases, en el Gobierno nacional analizan en detalle todas las variantes para que «nada pueda opacar la actividad«. Lo que sucede es que en la noche del 9 de julio, fecha que el Ejecutivo había estipulado para concretar la firma, se jugará la semifinal de la Copa América y la Selección argentina podría llegar a disputar el partido si logra avanzar hasta esa fase de la competencia futbolística.

«Tenemos que pensar en todos los detalles porque no hay margen para volver a dilatar la firma«, explicó una fuente oficial respecto del trabajo logístico que se está llevando adelante, cuya actividad está siendo coordinada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, junto al asesor presidencial Santiago Caputo.

Según indicaron a este portal fuentes de la administración provincial, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, visitó en las últimas horas la Casa de Gobierno para avanzar en los preparativos del evento junto a Karina Mile y el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos.

«Las precisiones sobre el horario y la localización todavía no están, solo que sería una vigilia en Tucumán. Sí sabemos que habrá fuertes medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de disturbio», detallaron las fuentes consultadas por iProfesional.

Durante una conferencia de prensa en la gobernación tucumana, Jaldo recordó que Milei tiene previsto acudir el próximo 8 de julio a la cumbre semestral del Mercosur que se realizará en la ciudad de Asunción, Paraguay. «Todavía no está definido el día ni el horario por la agenda que tiene el Presidente. Tiene un viaje al exterior el día 7 y 8 de julio, tiene actividades también en la provincia de Buenos Aires, actividades que tienen que ver y son inherentes a esta fecha patria», detalló el mandatario.

s

Milei y los equipos económicos terminan de delinear las próximas medidas

En ese marco, el gobernador tucumano destacó: «Vamos a firmar el pacto, que ya quedó con el nombre de Pacto de Mayo, el 9 de julio acá en la provincia de Tucumán. Esto es muy importante para nosotros. Es muy importante para los argentinos y también para los tucumanos».

Además de la actividad en Tucumán, el próximo 9 de julio el Ejecutivo nacional tiene previsto poner en marcha un desfile militar, que está siendo coordinado con el Ministerio de Defensa de la Nación, y un Tedeum en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires. 

¿Cuál será el alcance del Consejo de Mayo que se encuentra en plena construcción?

Al encabezar el acto central por el Día de la Revolución en Córdoba, fecha en la que inicialmente se iba a firmar el Pacto de Mayo, Milei aprovechó para convocar a la dirigencia política a firmar 10 puntos de un «gran acuerdo nacional», que le servirán de marco para la creación de un Consejo de Mayo que contará con la participación de representantes del Gobierno, del Congreso de la Nación, de los 24 mandatarios provinciales y los sindicatos.

«El Consejo se va a crear por DNU y va a funcionar el tiempo que sea necesario. No hay un límite ni un máximo de tiempo. Para su conformación, el Gobierno le va a pedir a los distintos sectores que designen a sus representantes», resumió una fuente que sigue desde cerca el armado del ente.

En ese marco, un dirigente libertario con despacho en Balcarce 50 consideró que el representante natural del Ejecutivo nacional es Guillermo Francos, aunque aclaró que «todavía no está definido y será el propio Milei quien lo va a designar».

«El tiempo de la conformación del Consejo lo van a terminar marcando los demás sectores que participen», agregó la fuente, quien aclaró que también se sumará un representante de las cámaras empresarias, pero no está previsto incluir a referentes de organizaciones sociales ni la Iglesia.

En cuanto a los puntos a firmar en el Acta de Mayo, fuentes oficiales afirmaron que se dejará afuera el punto que originalmente contemplaba «una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados», ya que los cambios en materia electoral se realizarán por separado.

De esta manera, el Gobierno va a proponer la eliminación de las PASO para las elecciones de medio término, ya que consideran que «el Estado no tiene nada que hacer dirimiendo dentro de los partidos políticos porque son entidades civiles que no deben ser sustentadas con fondos del Estado».

Si bien la idea original era convocar a todos los expresidentes, las fuentes consultadas reconocieron que no se gastarán en enviarles la invitación a los exmandatarios Cristina Kirchner y Alberto Fernández, cuya tarea quedaría en manos del área de Ceremonial y Protocolo de la Presidencia.

Más Noticias