domingo, 30 junio, 2024
InicioEspectáculosMilei, tras la aprobación de la Ley Bases: Se viene el cambio...

Milei, tras la aprobación de la Ley Bases: Se viene el cambio de régimen monetario

Tras la aprobación de la Ley Bases con el paquete fiscal, el presidente Javier Milei dijo que se terminó la primera fase de su gobierno y que ahora viene otra etapa, con un cambio de régimen monetario. Será con nuevas reformas y con el desembarco de Federico Sturzenegger en el Gabinete, que impulsará ahora la ley de hojarascas, que buscará elimina regulaciones. Asimismo el líder libertario celebró el aval que recibió del Congreso y aseguró que ese instrumento y el DNU 70/2023 ponen al país con la posibilidad de poder cuadruplicar el PBI per cápita. “La Argentina empieza a parecerse a países como Alemania, Francia”, sostuvo en diálogo con LN+.

Convencido de que, pese a la estacionalidad, habrá “números sorprendentes” en julio, que dejarán un “colchón financiero muy grande” para enfrentar los pagos que se vienen, Milei adelantó: “La consolidación fiscal esta en marcha, ya pasó la etapa del déficit cero. Ahora vamos a la etapa de la emisión cero. Se viene el cambio de régimen monetario. Lo que nosotros estamos apuntando es a que de la base monetaria amplia no varíe más”.

Milei despues de la ley de bases:

Esto porque, según explicó, hay un contexto de “rebote de la demanda de dinero” debido a que la economía -según dijo- ya encontró un piso, a la vez que sostuvo que la base monetaria simple se expande por el aumento del circulante. “Hay un equilibrio virtuoso que en la medida que vos vayas avanzando en la aumento de demanda de dinero y se vaya recomponiendo la situación económica, lo que vas a tener es que la base monetaria simple se parece más a la amplia, hasta que terminan de desaparecer los pasivos remunerados”, detalló sobre los avances hacia la segunda fase de su administración y fue entonces que reiteró: “Una vez que resolvemos el problema de los puts [títulos de deuda soberana emitidos en pesos], esto estaría poniendo un fin a los pasivos remunerados. Una vez que además logremos converger en materia de inflación, cuando se cumpla todo ese conjunto de elementos, estarán las condiciones para salir del cepo”.

Entonces, en medio de la presión de sectores económicos que insisten con salir ya de las restricciones -a los que volvió a criticar hoy-, el Presidente aclaró que todavía falta un tiempo para que eso ocurra.

“Además se vienen más reformes estructurales”, anticipó Milei tras conseguir su primera iniciativa legislativa luego de más de seis meses y fue ahí cuando confirmó: “La semana que viene ya hacemos el nombramiento del doctor Sturzenegger”. El exmacrista colaboró durante toda la primera parte de la gestión libertaria tanto en el DNU 70/2023 como en la Ley Bases y el paquete fiscal, y su ingreso oficial a las filas del Gobierno suena desde hace semanas.

Ahora llegará, de acuerdo a lo que anticipó el Presidente, la ley de hojarascas. “Es sobre un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico. Son cien leyes que se eliminan, pero que implican más reformas”, sostuvo sobre los nuevos textos que mandará al Congreso.

E incluso se animó a plantear una fase posterior a la que comienza ahora. “En la medida en que los números fiscales empiecen a mejorar como consecuencia del rebote y en la medida en que los ingresos fiscales mejoren nuestros programa, implicará bajar impuestos y eso nos permitiría enlazar con la etapa 3, que es directamente empezar a crecer fuertemente”, aventuró, pese a que evitó dar fechas. “Cada uno de estos procesos tiene implícita la toma de decisión de los individuos, depende de la gente”, se limitó a decir.

En tanto, ratificó la promesa que había hecho su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de que bajaría la carga del Impuesto PAIS luego de la primera conquista legislativa, pese a que el Presidente puso ciertos reparos sobre el tiempo. “Efectivamente el impuesto se va a reducir, como dijo Caputo, cuando termine de reglamentarse la ley y empiecen a correr los ingresos. Cuando limpiás ese efecto se empieza a aplicar la reducción, es una cuestión de caja. Imagino que podrá ser en agosto, supongo que [de 17,5%] a 7,5%, es un problema de caja”, advirtió.

Caída del PBI

Por otra parte, Milei respondió ante la caída del consumo y la actividad, y le achacó la responsabilidad a la herencia que recibió del gobierno de Alberto Fernández. Dijo incluso que la caída de 5,1% del PBI en el primer trimestre de su administración, registrada por el Indec y publicada esta semana, es “un logro enorme” si se toma en cuenta el contexto en el que se dio. “El salario real está mejor que en noviembre, que cuando asumimos, y los últimos dos meses crecieron. Las jubilaciones están arriba también y en dólares se duplicaron”, comentó y aclaró que solo habrá bonos para los jubilados -golpeados por el ajuste- en función de la situación y de los números fiscales. “No vamos a engañar a la gente dándole cosas que no hay. Si eso termina con emisión monetaria, el efecto agregado es peor”, se justificó.

Mientras deslizó que la dolarización, que fue eje de su campaña y quedó dada de baja cuando empezó a gobernar, “va a ocurrir naturalmente” como consecuencia de su programa.

En medio de una semana donde se elevó otra vez la tensión con Brasil, debido a que el presidente de aquel país, Luiz Inácio “Lula” da Silva, le exigió a Milei disculpas como condición para poder iniciar conversaciones, el líder libertario consideró que esto fue una “discusión tan chiquita” que parece de “preadolescentes”. “Es el mismo mecanismo de Petro, de Sánchez. ¿No te creés que Petro y Lula no hicieron cosas similares? En el caso de Lula, metiéndose en la campaña electoral nuestra”, sostuvo, en relación con el respaldo que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) le dio a Sergio Massa, que competía contra él.

Y lejos de retractarse indicó: “Las cosas que yo dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas, que le dije corrupto? ¿Acaso no fue preso por corrupto? ¿Qué le dije, comunista? ¿Acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada aún cuando sea verdad?”.

Noticia en desarrollo

LA NACION

Conocé The Trust Project

Más Noticias