miércoles, 5 febrero, 2025
InicioEconomíaCon el oro en su precio récord, cambian las ventas de las...

Con el oro en su precio récord, cambian las ventas de las joyerías: más lingotes y menos alhajas

El oro volvió a batir un récord este martes.Tocó su precio más alto de la historia, con una cotización de US$ 2.871 la onza, luego de que este lunes llegó a US$ 2.830.

El máximo histórico se da en medio de la incertidumbre global tras el endurecimiento de los aranceles que dispuso Donald Trump a productos provenientes de Canadá, China y México (en este caso, quedaron en suspenso por un mes por la negociación que logró con la presidenta Claudia Sheinbaum de que México envíe a la frontera 10.000 efectivos para frenar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal).

Pero más allá de la suba temporal, este metal precioso viene en alza. Tuvo un 2024 récord: se revalorizó un 27% en el año. Los especialistas confían en que hay margen para que siga subiendo, por lo que se espera que se afiance como cobertura contra la inflación e incertidumbre geopolítica.

Así, se consolida como instrumento de inversión en crecimiento que ofrecen cada vez más joyerías emblemáticas del país a argentinos que se vuelcan a su compra en distintos formatos.

Las joyerías diversifican sus ventas

Con un cepo que aún restringe el acceso al mercado cambiario y escasos vehículos de inversión disponibles todavía, el rubro aprovecha el impulso para reconvertirse y así brindar una opción distinta a ahorristas que buscan alternativas a las tradicionales.

Aunque mayoritariamente las joyas siguen siendo el corazón de su negocio, por la demanda en auge de oro, cambia el mix de ventas de reconocidas empresas del sector: aumentaron las de lingotes y cayeron las de alhajas. “Deja de ser considerado un bien de lujo y pasa a ser un modo de ahorro”, aseguran en el sector.

A los lingotes, se suman alianzas y relojes, además de piezas de oro fino. Y en contextos donde muchos buscan ingresos extra, hay quienes recurren a vender o empeñar reliquias familiares, por lo que las joyerías salen a buscar oportunidades en “las joyas de la abuela”, como el caso de Leiva Joyas, que organizó tours de compra por las provincias.

En esta firma fundada por Carlos Leiva hace 53 años, la proporción de los que compran oro pasó de 15% a 40%. Por eso, sumó un tercer local en Avenida Corrientes dedicado a inversiones, que complementa a los otros dos de tasaciones y venta de joyas. También, tiene dos stands en shoppings de Mendoza y Neuquén.

Leiva Joyas ofrece guardar los lingotes y da un certificado digital. Foto: Leiva Joyas

“Si bien siempre nos dedicamos a la venta de lingotes, láminas y monedas de oro, en el último tiempo hubo gran interés por las crisis a nivel mundial y local. El oro es el activo más estable y, por ende, el más solicitado para resguardar ahorros”, analizó Daiana Ascona, ejecutiva comercial de la empresa.

Leiva ofrece lingotes de oro de diferentes gramajes. Los primeros en salir fueron de 1, 5 y 10 gramos, a los que se les sumaron luego de 20 y 50 gramos. Son de calidad 24 quilates, pureza 999. Los precios van desde $ 123.220 en los de 1 gramo hasta $ 6.161.000 en los de 50.

Cada unidad se entrega en un blíster con certificado de legitimidad, documentación con validez de por vida, por lo que la compra está respaldada, aseguran. Se puede adquirir por la tienda online, que ofrece un cotizador virtual, y retirarse por el salón o recibir a domicilio.

Y por la inseguridad y el costo de mantener una caja de seguridad, ofrece guardarlos en su joyería con seguridad las 24 horas y entrega un certificado de garantía digital, algo innovador en la industria. Desde una app, se puede visualizar el lingote con una identificación personal.

El oro ya representa el 80% de las ventas de El Tasador. Foto: El Tasador

A El Tasador, joyería de la Avenida Corrientes, el oro ya le representa el 80% de sus ventas, seguido por relojes finos. “En el ultimo año, la venta subió casi un 80%. Estamos sorprendidos por el crecimiento de barras y lingotes. La gente elige inversiones diferentes a las tradicionales, junto con la posibilidad de financiar la compra con tarjeta de crédito”, explicó Agostina Laterna, ejecutiva de ventas de la compañía.

Fabian Testorelli, presidente de Testorelli 1887, agregó que creció la compra de relojes de oro entre un 7% y 10%, según la marca, en 2024. “En un año que mayormente fue recesivo, se mantuvo la venta de joyas y además aumentó la de alta relojería”, indicó el ejecutivo integrante de la firma familiar, que abrió hace poco dos sucursales en San Isidro y en Avenida Alvear y Callao, que se sumaron a las de los shoppings Galerías Pacífico, Alto Palermo y Unicenter.

Más Noticias

La llave de la Copa Argentina: Lanús, el segundo clasificado a 16avos de final

05/02/2025 21:06hs. Actualizado al 05/02/2025 21:11hs.La Copa Argentina 2025...

Lo mira Boca: Nacional (P) recibe a Alianza Lima por la fase 1 de la Libertadores

05/02/2025 20:55hs. Actualizado al 05/02/2025 20:57hs.Boca quiere jugar la...

Detuvieron a tres sospechosos de provocar los incendios en El Bolsón

Uno de los detenidos llevaba una botella que podría...