LECTURAS RELACIONADAS
El documento fue rubricado por los ministros Luis Petri y su par de Paraguay Óscar González. La cita será en una carpa del Ejército que se instalará próxima al río Pilcomayo en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, localidad que tiene fronteras con Paraguay en las ciudades de Puerto Falcón y Nanawa.
Acompañarán a Luis Petri los jefes militares del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac; del Ejército, Carlos Presti; el secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme; y la jefa de Unidad Gabinete de Asesores, Luciana Carrasco.
El encuentro bilateral y el propósito fue adelantado por el ministro en el discurso que pronunció el miércoles en la ceremonia de despedida del contingente de Cascos Azules nacionales desplegados a Chipre.
«En un mundo cambiante y desafiante como el que tenemos hoy, es imprescindible repensar los roles de nuestras fuerzas armadas para permitirles luchar contra el terrorismo porque ya sabemos que los conflictos no siempre vienen de la mano de un estado sino que muchas veces el brazo ejecutor de esas agresiones son organizaciones criminales terroristas», dijo el mendocino.
«Son las fuerzas armadas las que están más capacitadas para enfrentar esos desafíos y para garantizar la vida de los argentinos y porque necesitamos custodiar las fronteras y esa custodia hace a la preservación de la integridad territorial y a la preservación de la soberanía y por eso estamos yendo este viernes a Clorinda a reunirnos con las fuerzas armadas de Paraguay con el ministro de Defensa de Paraguay porque reconocemos que Argentina y Paraguay tienen desafíos comunes que tienen que enfrentar con sus fuerzas armadas, cooperando, colaborando», afirmó ese día Luis Petri.
La reunión con su par de Paraguay, que es general retirado y con una vasta experiencia de mando, así como de academia, correrá por un andarivel que se aprobó en la declaración final de la Cumbre de Ministros de Defensa de las Américas celebrada en Mendoza en 2024.
El punto 18 de aquel instrumento consensuado por 33 países reflejó la moción de Argentina: «Que el terrorismo internacional sigue siendo una amenaza que debe motivar a intensificar la cooperación entre los Estados miembros con el objetivo de disminuir la incidencia de este flagelo en la estabilidad internacional. Lo anterior, en conformidad con la Convención Interamericana contra el Terrorismo (CICTE) y otros instrumentos internacionales relevantes, y en estricto cumplimiento de la legislación interna de cada Estado».
Este organismo interamericano «tiene como propósito principal promover y desarrollar la cooperación entre los Estados Miembro para prevenir, combatir y eliminar el terrorismo».
@noticiasformosa 🎤 “Vamos a blindar nuestras fronteras” dijo el ministro de Defensa Luis Petri en Clorinda, tras firmar acuerdo de cooperación con autoridades paraguayas. ⁉️ LOGRARÁN CONTROLAR EL CONTRABANDO Y ANULAR LOS PASOS ILEGALES?
♬ sonido original – NoticiasFormosa
«El CICTE obra conforme a los principios de la Carta de la OEA, a la Convención Interamericana contra el Terrorismo y con pleno respeto a la soberanía de los países, al estado de derecho y al derecho internacional, incluidos el derecho internacional humanitario, y el derecho internacional de los refugiados», dice el sitio oficial.
Con este andamiaje formal, sumado a la redefinición de tareas de las fuerzas ante agresiones de organismos paraestatales extranjeros, organizaciones terroristas u organizaciones transnacionales que estableció el decreto 1112, Luis Petri quedó en gatera para concretar el desplazamiento de efectivos y medios a zonas de frontera.
La Declaración de Clorinda contendrá entre otros puntos la reafirmación del Convenio para el Fortalecimiento de la Cooperación en Materia de Defensa y Seguridad Internacional entre los ministerios de Defensa firmado en 2007.
Es a partir de ese texto macro que se definen otras acciones en la Declaración como reconocer el carácter multidimensional de las amenazas que suponen peligro común a ambos países en defensa y seguridad internacional; reactivar el Comité Argentino Paraguayo de Defensa y Seguridad Internacional; implementar un mecanismo de vigilancia y respuesta que integre medios comunes y su comunicación (radares, drones, vigilancia inteligente, óptica, etc.) y su análisis en tiempo real más intercambio de esos datos.
Otro asunto a acordar es la capacitación del personal de las fuerzas armadas y especialistas técnicos en dar respuesta a emergencias y desastres naturales en zonas fronterizas; fortalecer la coordinación inter institucional; intercambio de información (inteligencia) y ejercicios combinados.
La reunión promete ser el primer paso de planificación y coordinación entre ambos ministerios y los respectivos estados mayores de las fuerzas armadas para el control de un área geográfica que, según fuentes de inteligencia, facilita la delincuencia trasnacional de tráfico de drogas y su conexidad con el terrorismo, que lo utiliza como medio de financiación y proporciona custodia a esa actividad ilícita.