La Real Academia Española (RAE) anuncio recientemente que ha realizado una modificación en el abecedario oficial, dejando fuera dos letras que históricamente formaban parte del idioma español. Según la institución, esta medida responde a la necesidad de simplificar el sistema ortográfico y adaptarlo a los usos actuales del idioma.
PyMEs en Argentina: el problema de la falta de planificación en una economía desafiante
Las letras eliminadas son la «CH» y la «LL«, que hasta ahora eran consideradas parte del abecedario español. A pesar de que siguen utilizándose en la escritura y pronunciación, la RAE la ha excluido del listado oficial de letras del idioma español.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
¿Por qué la RAE elimino estas dos letras?
El objetivo de la RAE es adaptar el lenguaje a los tiempos actuales y facilitar su comprensión, la entidad definió por decreto dar de baja las letras «ch» y la “ll” por ser consideradas dígrafos. Es decir, combinaciones de dos caracteres que representan un único sonido. Además, confirmó que estas modificaciones entran en vigencia de inmediato y estarán reflejadas en próximas ediciones de sus publicaciones oficiales.
La NASA abre las puertas de la Estación Espacial Internacional y transmitirá en vivo por la plataforma Twitch
El nuevo abecedario español pasará a contar con 27 letras, sin incluir la «CH» ni la «LL» como: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.
Este cambio realizado por la RAE no afecta la forma en que se escriben las palabras, sino solo la estructura oficial del alfabeto.
LV / Gi