miércoles, 12 febrero, 2025
InicioEconomíaAranceles en México: el empresario Carlos Slim advierte sobre una "bomba inflacionaria"

Aranceles en México: el empresario Carlos Slim advierte sobre una «bomba inflacionaria»

En diálogo con Canal E, el periodista mexicano Enrique Hernández habló sobre las críticas de el magante Carlos Slim a los aranceles propuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Cuáles fueron los dichos de Carlos Slim por los aranceles de EE UU

Durante una conferencia, Slim advirtió que estas tarifas podrían desencadenar una explosiva inflación. «Los aranceles no resuelven los déficits comerciales de Estados Unidos«, comentó el empresario, al referirse a la política de exportación de producción a países con mano de obra barata, como China y México, en lugar de reactivar la industria en EE.UU.

Según Hernández, el magnate añadió que la implementación de los aranceles ya ha tenido efectos negativos, afectando especialmente a empresas de la industria automotriz, como Ford, Estellantis y General Motors. «Tan solo el anuncio de la aplicación de un arancel tiró los mercados financieros en Estados Unidos«, explicó el periodista.

Además, el entrevistado comentó que el empresario argumentó que si bien la intención de Trump de atraer fábricas de vuelta a EE.UU. es coherente, no será suficiente para resolver los problemas económicos, que requieren estrategias más amplias, incluyendo el combate al narcotráfico y los cárteles.

Cuáles serían las posibles respuestas México ante estas medidas

Por otra parte, Hernández contó que Slim también opinó sobre las posibles respuestas de México, mencionando en tono jocoso que la nación podría estar preparada con «planes A, B, C y hasta la mitad del alfabeto» para enfrentar los aranceles. A pesar de la complejidad de la situación, el magnate subrayó que las negociaciones del gobierno mexicano han sido óptimas, y que la estrategia de atraer inversión extranjera y sustituir importaciones de Asia es positiva.

Por último, el periodista mencionó que el empresario destacó que, a pesar de las tensiones arancelarias, la actividad comercial entre México, Estados Unidos y Canadá continúa, y México ha emergido como el mayor socio comercial de EE.UU., desplazando a China.

Más Noticias