miércoles, 12 febrero, 2025
InicioSociedadUgelli analizó el impacto tras la disolución de la Secretaría de Desarrollo...

Ugelli analizó el impacto tras la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda

El Gobierno Nacional disolvió a través del Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. El impacto que tendrá esta decisión en la construcción de viviendas para las provincias, fue analizado por el administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) Marcelo Ugelli en el marco de una conferencia de prensa que brindó este miércoles 12.

Indicó que la disminución del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a Secretaría y ahora su disolución y la eliminación del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, están dentro de “una serie de acciones que atentan contra la posibilidad de la construcción de obra pública en general y de vivienda en particular”.

En Formosa este Fondo Fiduciario financiaba las viviendas sociales de los programas nacionales de vivienda, como Casa Propia, Reconstruir, Casa Activa y Habitar Comunidad.

Merced a un acuerdo entre Nación y Provincia, el Estado Nacional iba a financiar menos de un 10% de la obra y Formosa el 90%, para la finalización de 3 mil viviendas: cerca de dos mil en el interior y mil más en el barrio La Nueva Formosa.

Ugelli explicó que ese acuerdo estaba siendo trabajado con la Secretaría ahora disuelta, por lo que reina la incertidumbre en saber qué organismo será el encargado de coordinar los convenios.

Alertó que las provincias están en averiguaciones para conocer cómo se podrán concluir esas obras “residuales”, tema que fue tratado en el Consejo de la Vivienda, pero el tema no fue aclarado debidamente.

“Tampoco nos queda claro si se disuelven o no los programas de vivienda y cae el acuerdo que veníamos llevando adelante” subrayó.

Para el titular del IPV, tras la disolución del organismo nacional, el tema construcción de viviendas pasará a las jurisdicciones provinciales para que cada uno continúe desarrollando la política habitacional con fondos propios y recordó que el fin de una vivienda social es alcanzar a las familias que no pueden acceder a un crédito del mercado financiero.

Al criticar la medida tomada por el gobierno de Javier Milei, Ugelli sostuvo que esta es una forma más de concentrar la riqueza en los grandes centros urbanos y reclamó que los balances que tanto gusta mostrar al Gobierno Nacional deben cerrar “con la gente adentro”.

Ugelli reclamó un proceso de “transición ordenado” que permita a la Provincia la finalización de cerca de tres mil viviendas, que están en construcción en toda las provincia.

Adelantó además que “ya nos pusimos a ver para resolver nosotros mismos con fondos provinciales y después ver cómo hacemos para rendirle a la Nación porque en definitiva somos solidarios la terminación de esas viviendas”.

Más Noticias