viernes, 21 febrero, 2025
InicioSociedadDefensa al Consumidor confirmó que no se encontró en las góndolas locales...

Defensa al Consumidor confirmó que no se encontró en las góndolas locales el aceite de girasol falsificado informado por la ANMAT

Se trata de un aceite de girasol que simulaba pertenecer a la marca “Cocinero” de la empresa Molinos Río de la Plata.

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de la provincia de Formosa llevó tranquilidad a la comunidad al exponer que en las fiscalizaciones diarias no se encontraron en góndolas de comercios locales con el producto publicado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Sin embargo, se recordó a los consumidores que en caso de observar este producto u otro alimento que no cumpla con los requerimientos necesarios pueden denunciarlo ante el organismo.

Días atrás, la ANMAT ordenó a través de un boletín oficial retirar del mercado un aceite de girasol falsificado, a partir de la denuncia realizada por la empresa de Molinos Río de la Plata, que a su vez expuso que el producto utilizaba la marca “Cocinero” sin su autorización.

En ese marco, desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario mencionaron la tarea de inspección diaria que se lleva adelante para resguardar la salud de los consumidores, como así también se brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta para detectar irregularidades en la comercialización de alimentos.

El comunicado de la ANMAT

El documento de la ANMAT expresa que “se prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de dicho producto, tras verificarse su ilegitimidad a partir de una denuncia de la propia empresa”.

En el mismo se detalla que se trata de un “aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5L, ENV: 2024/08/06, VENC: 06.08.26, MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A – Avda. Presidente Manuel Quintana N° 192, piso 1 (C1014ACO) CABA. ASSAL R.N.E N° 21-001794, RNPA N° 21-093402”.

Y explaya que “la medida fue tomada por tratarse de un producto falsificado, carecer de registros sanitarios y estar falsamente rotulado al consignar los datos que pertenecen a un producto legítimo, resultando ser un producto ilegal”.

El rol de la Subsecretaría

En ese marco, la licenciada en nutrición Antonella Luxen explicó que “es importante destacar la importancia de reconocer estos productos en las góndolas, ya que representan un grave riesgo para la salud de los consumidores”.

Explicó que, “en primer lugar, porque se desconoce el proceso y los ingredientes de este producto, pero también porque pueden estar contaminados y en este caso, en particular al ser un aceite, también puede estar oxidado ya que el aceite tiene características particulares de conservación, una de ellas es evitar que esté en contacto con el oxígeno, esto hace que altere sus propiedades nutricionales”.

Luxen detalló, además, que, “hay ciertas características que tiene este aceite falsificado que podemos diferenciarlo del producto original. La más importante es la característica del envase, el producto original tiene una botella de plástico cristalino y es más alta, mientras que el producto falsificado presenta una botella de plástico opaca”.

La profesional añadió que “la otra diferencia significativa es en la lista de ingredientes, donde hay un error ortográfico, mientras que el producto original utiliza la palabra LOGRANDO, en el producto falsificado se puede observar que utiliza la palabra LONGRANDO”.

“Por último, al ver la fecha de vencimiento se puede observar que el aceite original tiene dos fechas para el día, mes y año, ejemplo: 12-02-24 mientras que el producto falsificado tiene las cuatro cifras del año, ejemplo: 12/12/2024”, indicó.

Denuncias

Desde el organismo instaron a la población a realizar sus denuncias en caso de detectar alguna situación de irregularidad en la comercialización de alimentos en góndolas de comercios locales.

Para ello, pueden acercarse a la oficina de la Subsecretaría, ubicada en Fontana 840 de Formosa Capital, de lunes a viernes de 8 a 12.30 horas (durante el receso administrativo), como también se pueden comunicar a través de las vías habilitadas, como la línea telefónica0800-444-0942 o a través del correo electrónico [email protected]

Más Noticias