El Ministerio de Desarrollo Humano, a través delDepartamento de Inmunizaciones, recordó a los padres, madres y personas a cargo de las niñas y niños que se encuentren en edad escolar, que ante la llegada de un nuevo año lectivo, que dará inicio el próximo 5 de marzo, es importante que tengan al día las vacunas de Calendario y, a la vez, las destinadas a la prevención del COVID–19.
La indicación abarca a las vacunas incluidas en el Calendario vigente y las dosis de refuerzo contra el coronavirus.
Respecto de la vacunación de Calendario, explicaron que hay dos momentos claves durante el ciclo primario, que son “las que deben aplicarse al comenzar la escolaridad, es decir, cuando las niñas y niños tienen entre los 5 y 6 años, mientras que la otra etapa es a los 11 años”, afirmó el jefe del Departamento de Inmunizaciones, el licenciado Julio Arroyo.
Inicio escolar
Específicamente, sobre las que pertenecen al inicio escolar mencionó que, tanto los que hayan cumplido cinco años o los que ya tengan seis, pero aún no se hayan vacunado, deben recibir “la segunda dosis de la vacuna triple viral que previene el sarampión, la rubéola y la paperas”.
Además, agregó que ese grupo también debe aplicarse “un refuerzo de la triple bacteriana, vacuna destinada a prevenir el tétanos, la difteria y la tos convulsa, más un refuerzo de la vacuna Salk contra la poliomielitis y la segunda dosis de la vacuna contra la varicela”.
Asimismo, precisó que a los 11 años, las niñas y niños deben ser vacunados con “una única dosis de vacuna HPV”.
En tanto, dijo que en esa edad, también debe ser aplicado un refuerzo de la vacuna contra la fiebre amarilla, teniendo en cuenta que la provincia de Formosa es considerada zona de riesgo para esa enfermedad y para quienes viven en esos lugares se establece un refuerzo a los 11 años.
Para completar, estimó que debe suministrarse “una única dosis de vacuna contra el meningococo, y un refuerzo de la vacuna triple bacteriana acelular”.
Calendario nacional
Reiteró Arroyo, que tanto las vacunas para la etapa escolar como las demás que se encuentran incluidas en el Calendario Nacional de vacunación “son por ley, obligatorias y gratuitas” y están disponibles en todos los vacunatorios de la provincia, tanto en la capital como en el interior.
Deben ser aplicadas, cumpliendo con los esquemas determinados, en tiempo y forma, y acreditar su aplicación mediante la presentación del carnet de vacunación en el momento y lugar que lo disponen las autoridades sanitarias. Por eso es necesario, tener las vacunas al día con el carnet actualizado”, insistió.
COVID – 19
En relación a la vacunación COVID–19 para los escolares, dijo que “es oportuno que antes del inicio de las clases lo padres revisen si las niñas y niños, tienen actualizado el esquema de esa vacuna.
Sobre eso, recordó que “en las niñas y niños que padecen alguna enfermedad crónica o están en tratamiento crónico, los refuerzos deben aplicarse cada seis meses, o sea dos veces en el año”, mientras que “si son niñas y niños que no tienen comorbilidades, los refuerzos deben aplicarse una vez al año”.
Finalmente, destacó que “tanto las vacunas de Calendario y las de COVID-19 pueden aplicarse juntas, sin ningún inconveniente y sin ninguna contraindicación”.