lunes, 31 marzo, 2025
InicioSociedadLos anegamientos en Formosa, un problema de escurrimiento o de bombeo?

Los anegamientos en Formosa, un problema de escurrimiento o de bombeo?

LECTURAS RELACIONADAS

Cada vez que llueve, y se juntan mucha caída de agua con poco espacio de tiempo, los anegamientos aparecen en distintos puntos de la capital provincial generando múltiples problemas a los formoseños, desde vehículos parados hasta casas inundadas en distintos barrios.

Pero, ¿cuál es el problema de la ciudad de Formosa? ¿Por qué ocurren estos anegamientos? Acá analizamos las variantes para acercarnos a lo que posiblemente sean las causas.

ESTACIONES DE BOMBEO

En la ciudad de Formosa, las estaciones de bombeo tienen la función de sacar las aguas de la capital provincial fuera de las defensas que funcionan como barreras de mitigación de inundaciones, cuando los descargadores de fondo de las estaciones se encuentran cerrados por las crecidas de las aguas de río y riachos.

Estas estaciones de bombeo recolectan las aguas de las distintas cuencas de la ciudad, para después sacarlas por fuera de las barreras de mitigación, por lo que la puesta en funcionamiento de los equipos requiere contar con un nivel de agua en los cuencos, ya que, si no cuentan con esos niveles mínimos de agua, con la puesta en marcha de los equipos de bombeo, éstos se quemarían.

Es importante entender que si los cuencos de bombeo no tienen aportes suficientes de agua, los problemas de anegamiento son por motivos de escurrimiento y no de bombeo.

Los cuencos de bombeos cuentan con descargadores de fondo con compuertas, las cuales permanecen cerradas cuando hay crecida de los ríos, para evitar que el agua de la crecida ingrese por estos puntos a la ciudad.

Cuando los ríos se encuentran bajos estos descargadores están abiertos, y en estos casos no se prenden las bombas ya que las aguas escurren por estos descargadores.

Lo importante de entender el sistema hídrico de la ciudad, es saber buscar dónde están los problemas si se producen anegamientos en algún sector y no perder tiempo en buscar las soluciones mágicas en lugares donde no existen problemas.

La ciudad de Formosa cuenta con 13 estaciones de bombeo, las cuales son atendidas durante todo el año, para contar con ellas en los momentos necesarios, mantenerlas es un trabajo que no solo es técnico, es de cuidar que no sean vandalizadas, ya que no se la utiliza casi nunca pero cuando hacen falta son esenciales.

Por otro lado, muchas veces, en ciertos puntos de la ciudad, los residuos de diverso volumen que son descartados de forma irresponsable, generan taponamientos en los canales de escurrimiento, sean éstos sumideros o bocas de tormenta, o bien canales mayores subterráneos o a cielo abierto.

Una intersección de avenidas, la Néstor Kirchner y Antártida Argentina, dividiendo los barrios Guadalupe y Parque Urbano, más el estadio Cincuentenario, es últimamente un lugar donde una lluvia intensa provoca un serio problema de anegamiento.

Años atrás, previo a la pavimentación de la avenida Antártida Argentina en ese sector, había un zanjón a cielo abierto, que empezaba ahí, y descargaba agua en el barrio San Antonio, a un par de kilómetros.

En esa época, nunca hubo anegamientos en esa esquina, pero cuando sobrevino la pavimentación, se hizo subterráneo ese mecanismo de desagüe, que claramente quedó insuficiente en su capacidad de captación de agua para escurrimiento.

Más Noticias