martes, 1 abril, 2025
InicioSociedadEn Tres Lagunas, comitiva del MPyA visitó finca productora de pomelos Guazú...

En Tres Lagunas, comitiva del MPyA visitó finca productora de pomelos Guazú Cuá

Una comitiva del Ministerio de la Producción y Ambiente, encabezada por el ministro Lucas Rodríguez, junto al intendente de la localidad de Tres Lagunas, Guillermo Silva, visitó la finca productora de pomelos “Guazú Cuá”, que es acompañada por el Gobierno provincial con infraestructura hídrica financiada y materializada en canales, bombas y motores.

Participaron también los subsecretarios de Producción Sustentable de la cartera productiva y ambiental, Nazareno García Labarthe, y de Desarrollo Rural Territorial, Ricardo Velazco, así como el coordinador del CEDEVA Misión Tacaaglé, Ricardo López, el técnico de dicho Centro, Elías López, y el responsable de “Guazú Cuá”, Andrés Ramírez.

En ese sentido, se verificó el estado de situación de la producción e infraestructura hídrica de pomelo en la finca de la Compañía General de Hacienda. Desde la empresa, se detalló que tienen 217 hectáreas en producción sobre un número de 300 totales.

Se compartieron análisis y proyecciones de rendimientos del año pasado y actual, precisando desde la finca que en 2024 los rendimientos fueron de 1200 toneladas, con una proyección de rendimiento para la actualidad de 5000 toneladas, luego de aplicar una estrategia sanitaria para eliminar la mosca negra y fertilizar con urea.

Cabe destacar que el Gobierno de Formosa acompaña al emprendimiento con infraestructura hídrica financiada y materializada en canales, bombas y motores.

“Guazú Cuá” es la principal proveedora de la planta de jugos concentrados “Litoral Citrus”, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad capital.Su estrategia de producción y comercialización está en recuperar rindes (hoy tienen 80% de sus plantas en producción)e instalar tres viveros certificados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), para abastecer al mercado.

El pomelo blanco formoseño es el que más grados Brix–unidad de medida que indica la cantidad de azúcar presente en una solución líquida- tiene entre los pomelos argentinos, y eso lo posiciona como un citrus diferente y con altas oportunidades de capturar mercados selectivos.

Apoyo a la actividad productiva

En Formosa, el sector productivo sigue desarrollando sus cadenas de valor y aprovechando las condiciones agroecológicas para producir cultivos que se diferencian por sus características únicas en el mercado nacional.

En ese marco, el responsable de “Guazú Cuá”, el ingeniero Ramírez, en diálogo con AGENFOR, comentó que hace ocho meses está gestionando la quinta “El Pomelar” dela Compañía General de Hacienda, refiriéndose a “la continua predisposición y apoyo a la actividad productiva realizada” desde el Gobierno provincial.

En este punto, respecto de la visita a la finca por parte del titular del MPyA y quienes lo acompañaron, hizo notar que se abordó el concepto de clúster, el cual fue esbozado por el ministro Rodríguez. Es decir, “trabajar en todos los eslabones de la producción y la interacción público/privada para el logro de los objetivos de la empresa y del Gobierno, promoviendo así el desarrollo del territorio”.

Sobre el pomelo formoseño, subrayó que “siempre se destacó por su calidad y aspectos de temperatura,humedad y suelo”, cuestiones que lo posicionan como “una fruta de excelencia”.

A ello “hay que sumar que es una fruta libre de residuos, ya que se produce con el uso de nada o muy pocos agroquímicos”, subrayó, por último.

Continue Reading

Más Noticias