martes, 1 abril, 2025
InicioSociedadEntre Ciencias: un ciclo de charlas sobre temas claves de sociedad y...

Entre Ciencias: un ciclo de charlas sobre temas claves de sociedad y comunicación en Formosa

Este lunes 31 de marzo, a partir de las 18 horas, el Microcine de la Biblioteca Central será el escenario de un evento académico de gran relevancia. En el marco del ciclo de charlas «Entre Ciencias», organizado por el Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio (INILSyT) de la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa, se ofrecerá una serie de exposiciones abiertas al público con entrada libre y gratuita.
El ciclo tiene como objetivo acercar el conocimiento científico a la comunidad, promoviendo la reflexión sobre temas clave que impactan en la sociedad actual. En esta ocasión, los disertantes serán dos destacados especialistas, quienes ofrecerán sus perspectivas sobre cuestiones fundamentales en el ámbito de la salud intercultural y la comunicación en la periferia, dos temas de gran pertinencia en el contexto social de Formosa.
La doctora Sofía Olmedo, especialista en el campo de la salud y la cultura, dará inicio al ciclo con su charla titulada «Alimentación y salud intercultural». A lo largo de su exposición, la doctora Olmedo abordará las interacciones entre las prácticas alimentarias de distintas culturas y su relación con la salud. En un mundo globalizado, donde la diversidad cultural es una constante, el conocimiento de las distintas cosmovisiones sobre la alimentación se vuelve fundamental para promover políticas de salud pública más inclusivas y adaptadas a las realidades locales. Olmedo destacará la importancia de comprender los hábitos alimentarios desde una perspectiva intercultural para contribuir a la mejora de las condiciones de salud de diversas comunidades.
Por otro lado, el ciclo continuará con la intervención del doctor Alejandro Linares, quien presentará su charla «Comunicación en Formosa. Convergencia comunicacional en la periferia». Linares, experto en estudios de comunicación, abordará la situación particular de la comunicación en Formosa, destacando la convergencia de los medios de comunicación tradicionales con las nuevas plataformas digitales en la región. El doctor Linares reflexionará sobre cómo la periferia argentina enfrenta retos y oportunidades en el contexto de la comunicación contemporánea, explorando cómo los avances tecnológicos han impactado en la información y el acceso a los medios en una provincia donde la conectividad sigue siendo un desafío para muchos sectores de la sociedad.
El ciclo de charlas «Entre Ciencias» se posiciona como una excelente oportunidad para el público general y los estudiantes de la universidad de adentrarse en temáticas relevantes para la comunidad formoseña. El evento no solo busca compartir conocimientos científicos, sino también generar un espacio de diálogo e intercambio entre expertos y la sociedad civil, permitiendo que los participantes profundicen en problemáticas locales y globales desde distintas perspectivas académicas.
La actividad es de acceso libre y gratuito, y está destinada a toda la comunidad, incluyendo estudiantes, profesionales y público interesado en los temas de salud, comunicación y sociedad. El ciclo promete ser un punto de encuentro para aquellos que deseen expandir su comprensión sobre cuestiones cruciales de la región y, al mismo tiempo, abrir un canal de participación activa en la reflexión sobre el futuro de la provincia y el país.
Este tipo de iniciativas también subraya el compromiso del Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje, Sociedad y Territorio (INILSyT) y la Facultad de Humanidades de la UNAF con la difusión del conocimiento científico y el fomento del pensamiento crítico, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más informada y consciente de los desafíos y potenciales que enfrenta.
Para quienes deseen asistir, se les recuerda que la cita será este lunes a las 18 horas, en el Microcine de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Formosa, un espacio cómodo y accesible para disfrutar de una tarde de conocimiento e intercambio académico.

Más Noticias