En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se celebró la primera Reunión Plenaria de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) del presente año, un encuentro en el que se abordaron diversas temáticas que afectan a la ciudadanía y a las provincias del país.
Uno de los temas destacados fue la discusión sobre el traspaso de las Rutas Nacionales a las Provincias, una propuesta que incluyó la necesidad de asignar partidas presupuestarias adecuadas para garantizar que estas rutas sean transitables y seguras.
En este contexto, se planteó que, si bien las rutas nacionales son competencia exclusiva de la Administración Nacional, la realidad actual de muchas de ellas es preocupante debido al deterioro generalizado, la falta de mantenimiento, desmalezamiento y deficiencias en obras complementarias. Este estado de abandono ha originado una situación de peligro constante para los usuarios, con un aumento alarmante de los siniestros viales, particularmente en tramos como la Ruta Nacional Nº 11, que atraviesa las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe, con 980 kilómetros de recorrido.
El Dr. Fernando Sosa, Representante de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, resaltó la urgencia de que el Gobierno Nacional asuma la responsabilidad de la reparación, mantenimiento y construcción de estas rutas, y sugirió la opción de traspasarlas a las provincias con los recursos presupuestarios necesarios. Esta propuesta recibió el apoyo unánime de los participantes, quienes coincidieron en que la falta de acción por parte del Ministerio de Economía y otras áreas competentes ha generado una crisis en la infraestructura vial del país.
Además, en la reunión se abordaron otros temas relevantes, como las agresiones sufridas por jubilados y menores de edad durante las protestas, instando al Gobierno Nacional a garantizar el derecho a peticionar de manera legítima, sin recurrir a un uso desproporcionado de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad. Se hizo hincapié también en la vacante que desde hace años persiste en la Defensoría del Pueblo de la Nación, solicitando su pronta designación.
En el ámbito energético, los miembros de ADPRA pidieron explicaciones a la Secretaría de Energía y al ENRE por la falta de respuestas a las defensorías del país en relación con las deficiencias en el sector energético, altos costos, falta de inversiones y la negativa a implementar una tarifa regional diferenciada para las provincias del Norte Grande.
Otro tema crítico fue el de las estafas virtuales, donde se solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que remita todos los casos de fraudes electrónicos atendidos por las defensorías, con el fin de identificar las modalidades utilizadas y adoptar medidas urgentes para proteger a los usuarios financieros.
Finalmente, se trató el tema de las pensiones por discapacidad, dado que en varias jurisdicciones no se está concretando de manera adecuada la entrega de cartas documentos a los beneficiarios, lo que está generando múltiples inconvenientes. Además, se criticó el enfoque de la ANDIS en las auditorías médicas, que parece tener como objetivo principal la reducción de pensiones.
En resumen, la reunión de ADPRA fue un espacio de reflexión y acción frente a una serie de problemáticas que afectan a la sociedad argentina, desde la infraestructura vial hasta la defensa de los derechos de los ciudadanos. La propuesta del traspaso de las rutas a las provincias con recursos adecuados es un ejemplo claro de la necesidad de soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de la población.