La diputada provincial Carla Zaiser visitó el piso de Radio Expres, donde expresó su preocupación por diversos temas que afectan a la comunidad.
En una entrevista cargada de críticas al gobierno provincial y la gestión educativa, Zaiser se refirió principalmente a la situación de la educación, la crisis en salud mental y la falta de respuesta del Estado ante problemas urgentes en el interior de la provincia.
Críticas a la gestión educativa
Zaiser comenzó su intervención hablando sobre las recientes declaraciones de un funcionario del gobierno provincial, a quien acusó de ser «irresponsable» en su enfoque hacia la educación. «Primero me parece que le falló el inconsciente porque creo que quiso decir una cosa y terminó diciendo lo que realmente piensa al respecto de la educación», expresó la diputada, señalando que la tendencia del gobierno es siempre «echarle la culpa al otro».
Educación
En cuanto a la situación de la educación en la provincia, Zaiser destacó los serios problemas que enfrentan los estudiantes y docentes. «Los chicos no leen realmente; hay mucha dificultad de escritura y comprensión lectora», afirmó. Además, señaló que responsabilizar a los docentes de esta situación es «una irresponsabilidad tremenda», y advirtió sobre la falta de políticas educativas adecuadas que agravaron la situación, sobre todo en el contexto de la pandemia.
«En la promoción asistida, por ejemplo, el ideal era tener 15 alumnos por salón. Hoy tenemos realidades mucho más complejas, con hasta 40 chicos por clase», indicó Zaiser, quien también destacó la falta de recursos humanos para atender a estudiantes con discapacidad.
La diputada denunció que, además, muchos docentes tienen bajos salarios y deben cubrir los costos de materiales educativos de su propio bolsillo.
Suicidios y
salud mental
Otro tema que preocupó a Zaiser es la situación de la salud mental en la provincia. En relación a los suicidios, la diputada remarcó que el año pasado fue particularmente grave en este sentido, y que se comenzó a exigir una acción más efectiva del Estado provincial. «Hasta el momento no se ha hecho nada. La adhesión a la ley no ha servido para implementar políticas efectivas», manifestó.
Zaiser también habló de la falta de compromiso del oficialismo en la mesa intersectorial del Consejo Deliberante, dedicada a tratar la crisis de salud mental. «Necesitamos que todos se comprometan para poder llevar respuestas, especialmente en el interior de la provincia, donde hay una grave falta de psicólogos y se complica aún más la situación», afirmó. En este sentido, mencionó que la Fundación Libela ha estado trabajando, pero que el Estado debe sumarse con sus propios recursos.
Abandono en
el interior
de la provincia
La diputada también denunció el abandono que sufren muchas localidades del interior de la provincia. «El gobierno está en una posición de negacionismo en todos los aspectos. Dicen que la salud y la educación están bien, pero no es así», subrayó.
Villa 213
Zaiser ejemplificó con la situación en Villa 213, donde los vecinos sufren cortes de luz de hasta 72 horas, rutas en pésimo estado, y falta de agua potable, médicos y enfermeros.
En cuanto a los productores rurales, la diputada lamentó la falta de apoyo estatal. «El ministro no conoce la realidad de los campos y no se está brindando ayuda al productor», afirmó, resaltando la desatención de los problemas que enfrentan los sectores productivos.
Reflexión
sobre el
gobierno de
Javier Milei
Finalmente, Zaiser se refirió al gobierno de Javier Milei, señalando que la gente había puesto grandes esperanzas en él, pero que los errores en su entorno han comenzado a generar dudas.
«Esto lleva a la gente a preguntarse si la situación realmente va a cambiar o si todo va a seguir de la misma manera», concluyó la diputada, quien continúa exigiendo respuestas claras y acciones concretas ante las crisis que afectan a la provincia.