El domingo 30 de marzo, el Gobierno de la Provincia de Formosa brindó un informe detallado sobre la situación actual de la pandemia de COVID-19 en la región. A pesar de que los números registrados en la última semana han sido relativamente bajos, con un total de 447 pruebas realizadas y 11 casos positivos detectados, las autoridades provinciales hicieron un llamado a la población a seguir reforzando las medidas preventivas, especialmente con la llegada del otoño y los primeros días frescos y fríos del año.
De los 447 test realizados, un 2.5% arrojó resultados positivos, lo que refleja un índice de positividad bajo pero que no debe ser ignorado. Estos casos corresponden principalmente a la ciudad de Formosa, donde se registraron ocho contagios, mientras que en la localidad de El Colorado se detectaron dos y en Clorinda, uno. A pesar de que el número total de casos activos es bajo, con 20 pacientes en seguimiento, las autoridades insistieron en la importancia de continuar con las medidas de prevención.
El principal llamado de atención de los especialistas fue sobre la naturaleza respiratoria del COVID-19, enfermedad que tiene una mayor circulación en los meses más fríos y que, con la llegada del otoño, podría experimentar un leve repunte. En este contexto, se destacó la importancia de tener al día los refuerzos de la vacuna, un factor clave para protegerse del virus y mitigar posibles brotes en la temporada de frío.
El informe también señaló que, aunque los casos activos son relativamente pocos, las autoridades continúan realizando un monitoreo constante de la situación, con 104 llamadas telefónicas diarias de seguimiento a pacientes con COVID-19. Es relevante mencionar que, a la fecha, no hay pacientes internados por esta causa en la provincia, lo que refleja un control efectivo de los casos en general.
En cuanto a los datos acumulados desde el inicio de la pandemia, la provincia de Formosa ha diagnosticado un total de 150.299 casos de COVID-19. De estos, 148.851 pacientes se han recuperado y 1.351 personas han fallecido debido a complicaciones relacionadas con el virus. Estas cifras, aunque alarmantes en su momento, son indicativas de que la provincia ha logrado una importante estabilización en la situación de salud pública, con un número bajo de nuevos casos en comparación con los picos de la pandemia.
En relación a la campaña de vacunación, las autoridades informaron que las dosis siguen estando disponibles en todos los vacunatorios de la provincia. Además, se han dispuesto dos puntos estratégicos en la ciudad de Formosa, donde la población puede acercarse para recibir su vacuna. Estas carpas están ubicadas en la Plaza San Martín, en la intersección de la Avenida 25 de Mayo y Fontana, y en el Paseo Peatonal, en la intersección de la Avenida 25 de Mayo y Rivadavia, donde se estarán aplicando vacunas de lunes a domingo, de 17 a 20 horas.
El Gobierno de Formosa reiteró la importancia de continuar con el esquema de vacunación y recordó que las dosis de refuerzo son esenciales para mantener la inmunización frente a las variantes del virus que siguen circulando, especialmente con la llegada de la temporada otoñal, que puede favorecer la propagación del COVID-19 debido al enfriamiento de las temperaturas y la mayor convivencia en espacios cerrados.
Asimismo, se instó a la población a seguir manteniendo las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social, aunque las restricciones más severas han sido levantadas en la mayoría de las actividades. La responsabilidad de cada ciudadano sigue siendo crucial para evitar el resurgimiento de brotes importantes y garantizar que la provincia continúe con su buena situación sanitaria.
Finalmente, el informe subrayó que, si bien los números actuales son bajos, las autoridades seguirán de cerca cualquier cambio en la tendencia de casos y ajustarán las medidas necesarias para proteger la salud de la población. La colaboración de todos es esencial para seguir avanzando en la lucha contra el COVID-19 y para hacer frente a la llegada de la temporada de frío, que históricamente ha sido un factor que favorece la propagación de enfermedades respiratorias.