jueves, 3 abril, 2025
InicioSociedadPotencia Argentina: Formosa estuvo presente en la reunión regional del noreste

Potencia Argentina: Formosa estuvo presente en la reunión regional del noreste

Días atrás, en la Ciudad de Corrientes, Potencia Argentina (PA+) llevó a cabo la tercera reunión regional noreste del año, que sumó a líderes de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Se trató de la aceleradora de liderazgos políticos emergentes de todo el país, un espacio educativo, multipartidario y federal cuyo objetivo era inspirar, formar y conectar a una nueva generación de líderes comprometidos con la democracia, la transparencia y el bienestar social.
“Estuvimos muy entusiasmados con esta reunión presencial con los participantes de la región noreste del país. Durante 4 días se llevaron a cabo actividades de distinto tipo para brindarles a todos ellos herramientas concretas que permitieran construir acuerdos y fomentar la colaboración para solucionar problemáticas regionales complejas desde una perspectiva democrática y plural”, afirmó Santiago Bermúdez, director ejecutivo de PA+.
De las actividades que se llevaron a cabo durante esos 4 días, participaron 14 líderes emergentes de la región.
“El valor de PA+ es el diálogo; el poder de tender puentes con otras fuerzas políticas, algo que estaba muy destruido en nuestra sociedad. Además, necesitábamos disminuir la carga de violencia que había en los discursos y de esta forma empezar a reconstruir el vínculo entre la política y la sociedad”, reflexionó Gisela Lezcano, del Frente Renovador de Corrientes, en la previa del encuentro.
La reunión Regional Noreste contó con más de 10 horas de capacitaciones, mesas participativas para abordar problemáticas comunes de la región, visitas a distintos sitios de la provincia para desarrollar habilidades de trabajo en equipo y contó con visitas de distintas personalidades de la política local.

Potencia Argentina, en detalle

El programa contó con la participación de expertos de renombre internacional, como Marshall Ganz, profesor titular de Liderazgo, organización y sociedad civil en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, y un equipo de facilitadores de Argentina y Latinoamérica, quienes entrenaron a los participantes en las 5 prácticas del liderazgo con propósito. Además, PA+ integró un Consejo Pedagógico compuesto por líderes partidarios, académicos y sociales para asegurar la diversidad y calidad en la formación de sus participantes.
PA+ formó parte de la reconocida red latinoamericana Democracia+, conformada por la Fundación VélezReyes+ y Renova Brasil, proyectos que transformaron la formación de líderes políticos en todo el continente. Este programa llegó a la Argentina como un referente de innovación en liderazgo político, con la misión de conectar a líderes emergentes con experiencias ya probadas en países como Brasil, Costa Rica, Colombia, Perú y Uruguay.
«El vínculo con la red Democracia+ nos posicionó como parte de una comunidad internacional que trabaja por el fortalecimiento democrático en América Latina», comentó Bermúdez.
Las experiencias exitosas de esta red respaldaron el potencial transformador del programa. RenovaBR, en Brasil, tuvo en las elecciones del 6 de octubre a 1,470 líderes en 870 ciudades compitiendo por cargos electivos. En Costa Rica, el primer programa de +Costa Rica convocó a 2,400 personas interesadas en las elecciones municipales, de las cuales se entrenaron 75 candidatos de 28 partidos políticos, resultando 13 electos. En Perú, Recambio estuvo reimaginando la política y despertando nuevos liderazgos de cara a las elecciones de 2026. Por su parte, en Colombia, Extituto estuvo en su tercera edición de Ocupar la Política, promoviendo una política más abierta y transparente. Este año, tanto +Uruguay como Potencia Argentina se sumaron a la red, fortaleciendo el impacto en la región.
El programa tuvo una duración de ocho meses y más de 100 horas de capacitaciones presenciales y virtuales, que incluyeron clases magistrales, talleres prácticos y encuentros presenciales. Además, los participantes accedieron a una red de mentores y expertos estratégicos.

Formosa

Samuel Rodríguez, referente de Potencia Argentina en Formosa contó que durante el evento, junto a otros representantes, analizó problemáticas locales, construyó un diagnóstico y exploró estrategias para impulsar el desarrollo de la región. La jornada contó con la presencia del senador por Formosa Francisco Paoltroni, quien destacó la importancia de articular esfuerzos para fortalecer la integración y el crecimiento del NEA.
“Soy presidente de la juventud del Partido Libertad, Trabajo y Progreso en Formosa, el mismo partido del senador nacional Francisco Paoltroni. Participé en el Encuentro Regional NEA para tratar temas como el déficit de infraestructura en la región, el perfil productivo de la región y cómo podríamos mejorarlo, además de tratar la falta de incentivo de parte del sector gubernamental hacia el sector privado”, dijo en contacto con el Grupo de Medios TVO.
Señaló además que lo que buscan es aumentar la generación de empleo y reducir los niveles de pobreza proponiendo varias soluciones como la creación de un sistema portuario, la construcción de vías férreas y la instalación de trenes para sacar la exportación e importar a un costo mucho menor, como lo es el transporte con gasoil.
“Tenemos nuestro proyecto para Formosa. Por supuesto que había distintas miradas, había chicos de distintos espacios políticos, y en lo personal fui a representar a proponer este proyecto que es la construcción de vías férreas, instalación de trenes y la construcción de sistemas portuarios”, culminó diciendo Rodríguez.

Más Noticias