Este jueves 3 de abril, un equipo técnico del Ministerio de Cultura y Educación, encabezado por su titular Julio Aráoz, en conjunto con la Dirección de Ceremonial del Poder Ejecutivo, recorrió las instalaciones del Estadio Cincuentenario con el fin de ultimar detalles para la promesa de lealtad a la bandera de Formosa del próximo 8 de abril.
“Hemos trabajado con diferentes áreas de Gobierno en la organización del acto del 8 de abril, que tiene distintos momentos, pero hay uno central, muy caro a nuestro sentimiento, a nuestra formoseñidad, que es la promesa de lealtad a nuestra bandera, a nuestra enseña provincial”, indicó.
Y ahondó: “El objetivo del trabajo de esta mañana fue que no se nos escaparan ningún detalle, porque realmente tiene que ser una verdadera fiesta, lo celebramos así, la formoseñidad”.
En ese marco, el funcionario recordó que esta actividad será posterior al izamiento de las banderas en el Mástil Municipal y, el 7 de abril por la noche, se desarrollará la cantata tradicional organizado por la Subsecretaría de Cultura.
“Hay otro equipo de la Subsecretaría de Cultura que está trabajando en poner a punto, sé que es otro momento de la celebración, al cual recibimos el día recordando nuestra historia, conmemorando los hitos que hicieron posible que todos ahora estemos construyendo la Formosa del Siglo XXI”, señaló.
Y aclaró: “Décadas atrás esto no era así, no se vivía con tanta intensidad, con tantas ganas, estas fechas patrias que tiene Formosa, como el 8 de abril, como el 28 de junio, fueron celebraciones que nos fuimos apropiando los formoseños y las formoseñas. Así debe ser, eso decían mis abuelos”.
De esta manera, Aráoz celebró la responsabilidad que asumió el gobernador Gildo Insfrán de trabajar “en torno a nuestras identidad, recuperar nuestras historias, rendir homenaje a nuestros pioneros”.
“El 28 de junio, por ejemplo, los vecinos de la ciudad sabían que algo importante había hecho, pero todo eso trasladado a nuestra extensa geografía realmente es reconocer el esfuerzo de quienes hicieron posible que hoy estemos aquí avanzando no sólo en la vida institucional de una provincia, en la organización, sino también en realizaciones muy concretas que van mucho más allá de infraestructura, de educación, de salud, de bienestar social”, consideró.
Y cerró: “Formosa hoy puede exhibir también esa historia y decir que aquí se mantienen altas las banderas que tienen que ver con nuestra soberanía. Lo ejercemos en todos los lugares en los cuales nos toca trabajar”.
Seguir leyendo