Con el objetivo de monitorear la salud integral de las niñas y niños en las distintas etapas de la vida, el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y los centros de salud y hospitales, realiza la visita periódica a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), tanto de la Capital como del interior para ofrecer múltiples servicios gratuitos de salud.
En ese marco, un equipo de salud del Hospital distrital N°8 “Eva Perón” se trasladó hasta el CDI ubicado en el barrio Eva Perón, donde se efectuaron controles médicos y odontológicos y, además, se aplicaron las vacunas de Calendario de acuerdo a la edad de los pequeños.
Las evaluaciones incluyeron mediciones antropométricas de peso y talla, así como controles de la tensión arterial, temperatura, latidos y frecuencia cardíaca. Y se sumaron exámenes de la agudeza auditiva y visual, revisiones psicomotoras, más otros chequeos pediátricos físicos y clínicos.
Asimismo, desde el servicio de odontología se hizo un exhaustivo control bucodental a cada niña y niño, lo cual fue acompañado por consejos que le dieron a los padres y madres para que promuevan en sus hijos el cuidado de los dientes y la boca.
También, en los casos necesarios, fueron programados turnos para la atención odontológica en el hospital.
En la jornada fueron también aplicadas las vacunas comprendidas desde los primeros meses de vida hasta los cuatro años, teniendo en cuenta que esa es la franja etaria de las niñas y niños que asisten a los CDI habilitados por el Gobierno provincial, en los barrios de la Capital como en las localidades del interior.
El director del Hospital distrital N°8, doctor José Mastori, señaló que esta es una actividad que se hace periódicamente en el CDI Eva Perón para que tanto el equipo de salud como las familias puedan estar al tanto de cómo se encuentra la salud de los chicos “y para constatar que tengan un crecimiento sano”.
Añadió que los distintos profesionales llevan a cabo un control y seguimiento estricto de la salud de las niñas y niños en cada caso y eso se complementa con una evaluación nutricional y con la actualización de los carnets de vacunación para que tengan al día y completo el esquema de cada vacuna.
Destacó sobre eso, que el gobernador Gildo Insfrán prioriza la salud de las niñas y niños en todos los ámbitos. Por eso, además de los controles a los escolares, tanto del nivel inicial como primario, por medio de las actividades del Programa Provincial de Libretas de Salud Escolar “se hace también el monitoreo de la salud de los más chiquitos que aún no están escolarizados”.