lunes, 7 abril, 2025
InicioPolíticaGigante español busca quedarse con el manejo de los colectivos eléctricos porteños

Gigante español busca quedarse con el manejo de los colectivos eléctricos porteños

La pelea licitatoria por la provisión de 74 ómnibus eléctricos a la Ciudad de Buenos Aires, que tiene en juego un negocio de u$s50 millones, quedó planteada entre la compañía española Irizar y la carrocera local Megacar, una empresa del grupo colectivero DOTA.

El proceso, lanzado en octubre del año pasado por el gobierno porteño que encabeza Jorge Macri, para la adquisición de 74 buses eléctricos y 60 equipos de recargas, despertó el interés de cinco firmas que presentaron sus ofertas a fines de enero.

Trambus porteño: se define la licitación con dos candidatos

Además de Irizar y Megacar, las que acudieron al llamado de la administración local fueron las empresas Colgas SA, Corven Motors Argentina y Red Flag International Holding.

Tras el análisis efectuado por la «Comisión Evaluadora de Subterráneos de Buenos Aires»—la empresa estatal porteña encargada de la compra por cuenta y orden del ministerio de Infraestructura, conducido por Pablo Bereciartua—, las ofertas de esas tres competidoras quedaron desestimadas por no cumplir con todos los requisitos económicos y técnicos que exigían los pliegos de bases y condiciones.

Solo quedaron en pie las propuestas de Irizar, que alcanzó una calificación de 58 puntos, y Megacar que obtuvo 55 puntos en la evaluación oficial que tuvo en cuenta los siguientes parámetros: antecedentes, diseño técnico, homologaciones, plan operativo, programa de mantenimiento y plazos de entrega.

La apertura de los sobres económicos para definir al ganador de la pulseada licitatoria de los ómnibus eléctricos del sistema «TramBUS» se realizará en dos semanas y todo indica que la administración porteña utilizará políticamente el hecho como un logro de gestión de cara a las elecciones legislativas locales que están previstas para el 18 de mayo.

Gigante español busca controlar los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires

Irizar es un grupo cooperativo español que se ha convertido en uno de los principales proveedores europeos de vehículos eléctricos para el transporte de pasajeros. Además de pisar fuerte en la península ibérica, ha ganado varios contratos en los mercados de Bélgica y México. Hace dos meses se quedó con el suministro de 11 nuevos buses al operador luxemburgués de viajes Emile Weber, que ya le había comprado en los últimos 6 años un parque de 21 unidades eléctricas.

En tanto, Megacar es una de las líderes en el mercado local de colectivos de corta y media distancia. Está bajo la órbita del grupo DOTA —controlado por la familia Faijá— que concentra casi el 50% de las líneas urbanas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

A fines del año pasado, una línea controlada por DOTA se adjudicó la provisión y habilitación de un nuevo servicio de 12 minibuses eléctricos licitados por las autoridades de CABA. Esos vehículos del sistema MiniMUBE entrarán en servicio en las próximas semanas, estarán manejados por mujeres y conectarán las zonas de Retiro, el centro histórico, San Telmo y el Parque Lezama. Durante dos primeros años de funcionamiento, los viajes en los minubuses eléctricos serán gratuitos y de libre acceso para todos los usuarios.

El negocio que ahora enfrenta a Irizar y Megacar comprende los siguientes ítems:

  • Una flota de 59 vehículos eléctricos 0 km, tipo autobús urbano, de piso bajo, aire acondicionado y con una capacidad de 70 a 85 pasajeros. Para este reglón, el valor de referencia fijado es de u$s35.400.000
  • Otra flota compuesta por 15 ómnibus urbanos articulados con aire acondicionado y una capacidad mayor a 120 pasajeros que están valuados en u$s12.750.000
  • Un lote de 60 cargadores de potencia (EVSE – Electrical Vehicle ServiceEquipment) que tienen precio total calculado en u$s2.000.000.

Con esos ómnibus eléctricos, el Gobierno prevé habilitar, desde mediados de 2026, dos nuevas líneas de pasajeros del denominado sistema «TramBUS».

Qué recorridos realizarán los nuevos colectivos eléctricos

La primera, denominada T1, unirá la zona costanera de Aeroparque con el Centro de Trasbordo Sáenz, pasando por los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. En su recorrido tendrá conexiones con las estaciones de subtes de Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H) y con la estación Saenz del ferrocarril Belgrano Sur.

En tanto, la segunda línea T2 comunicará la estación Belgrano C del ferrocarril Mitre con el Centro de Trasbordo Sáenz, atravesando los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgrano. Permitirá la conexión con las estaciones San Pedrito (línea A), Congreso de Tucumán (línea D), Luis María Drago y Pueyrredón (línea Mitre).

Además de los vehículos y cargadores del sistema TramBUS, el gobierno porteño también tiene en curso otra licitación para instalar y operar una nueva playa de estacionamiento y recarga de los ómnibus eléctricos.

La convocatoria a operadores privados comprende «las tareas necesarias para la adecuación del predio ubicado en Madero 335 como playa de estacionamiento y realimentación eléctrica de los colectivos».

Según el llamado licitatorio, la finalidad de las obras «consiste en la adecuación de una playa de estacionamiento equipada con las instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento que responda a las necesidades de los choferes, el personal de coordinación de los colectivos y la demanda de carga de los buses eléctricos»

Para esta licitación, el presupuesto oficial en juego «asciende a $ 177.937.694 a valores del mes de febrero de 2025» y la empresa que se adjudique el contrato podrá solicitar el pago del 20 % del monto total de las obras en carácter de «anticipo financiero».

Más Noticias