jueves, 17 abril, 2025
InicioPolíticaOtra derrota del gobierno: por la Criptoestafa habrá investigación y serán citados...

Otra derrota del gobierno: por la Criptoestafa habrá investigación y serán citados Caputo, Francos y Cúneo

La cripto estafa $LIBRA es una mancha que el gobierno no se puede sacar, y este martes sufrió un nuevo revés en el Congreso. Finalmente se votó la Comisión Investigadora que estará a cargo solamente de la Cámara de Diputados y tendrá un plazo de 3 meses para sacar conclusiones. Fue el número más ajustado de las votaciones pero se aprobó con 128 afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones. Dentro del proyecto de resolución para crearla incluyeron la fecha en la que se va a conformar: el 23 de abril a las 10 horas.

Fueron tres las votaciones en relación a la criptoestafa: la creación de una comisión investigadora, la interpelación a funcionarios y el pedido de informes al Poder Ejecutivo. En el caso de la comisión investigadora tuvo el apoyo de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, sectores de Democracia para siempre y Encuentro Federal. De la UCR solo acompañó Cobos. Esta es la resolución que más le preocupa a Javier Milei: por las consecuencias que podría tener en la justicia, y porque están comenzando las contiendas electorales. Desde hoy y hasta fines de julio, este escándalo seguirá candente en la agenda y el gobierno teme por lo que pueda revelarse.

El gobierno de Milei intentó hacer la caer la sesión con presión a gobernadores y queriendo cerrar cualquier debate sobre la cripto $LIBRA con el informe de gestión del jefe de gabinete que se programó para el próximo 16 de abril. No pudo, y fallaron las negociaciones con gobernadores de varias provincias que esta vez no acompañaron al gobierno. El más novedoso fue el de los cordobeses que responden a Llaryora, que han sido un sostén clave del gobierno libertario, y este martes fueron decisivos para el quórum. Si bien no acompañaron la creación de la comisión investigadora, sí lo hicieron para citar a los funcionarios y solicitar informes.

Te puede interesar: Preocupación del gobierno: Diputados consiguió el quórum y apunta a citar funcionarios e investigar la Criptoestafa

En otra votación se resolvió la interpelación a funcionarios del Poder Ejecutivo, que estarán obligados a presentarse en la Cámara de Diputados y responder preguntas. Del listado de nombres que estaban en el dictamen, finalmente se acotaron por un acuerdo entre Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal. Mientras hablaban los últimos oradores, un grupo de diputados de estos bloques terminaban de acordar el texto a un costado del recinto. Propusieron solamente citar al jefe de gabinete Guillermo Francos, al Ministro de Economia Luis Caputo, al de justicia Mariano Cúneo Libarona, y al titular de la Comisión Nacional de Valores Roberto Silva. Esa fue la propuesta que se votó y obtuvo 131 afirmativos y 96 negativos.

El acuerdo entre el peronismo y los dialoguistas dejó afuera tres nombres claves, que estaban incluidos en el dictamen de las comisiones: el del propio presidente Javier Milei, su hermana Karina y el vocero Manuel Adorni. Fue una forma de ayudar al gobierno y evitarles una exposición mayor en el escándalo. Nicolás del Caño del Frente de Izquierda tomó la palabra para criticar este acuerdo y defendiendo que se citen a todos para poder conocer la verdad detrás de $LIBRA. Aclaró que igualmente iba a acompañar en la votación. Siguió sus pasos Margarita Stolbizer, y fueron los únicos en expresar su desacuerdo en limitar las interpelaciones.

Finalmente se votó el tercer dictamen sobre la criptoestafa que contiene una larga lista de pedidos de informes. Fue el que más votos cosechó: 135 afirmativos, 84 negativos y 7 abstenciones.

En desarrollo

Más Noticias