Con el objetivo de contar con información concreta sobre la situación de inseguridad en los distintos barrios de la ciudad de Formosa, el concejal de la UCR Diego Herrera lanzó un formulario anónimo destinado a relevar datos sobre hechos delictivos y percepciones vecinales. Esta herramienta, disponible en línea, forma parte de un proyecto más amplio que busca avanzar en la creación de un programa municipal de seguridad ciudadana.
La propuesta apunta a construir un mapa del delito a partir del aporte directo de los vecinos, identificando las zonas más afectadas, los tipos de delitos más frecuentes y los horarios en los que suelen ocurrir. Todo esto permitirá contar con un diagnóstico actualizado y participativo como base para definir futuras acciones concretas.
“Desde hace tiempo venimos escuchando a los vecinos expresar su preocupación por la inseguridad, pero creemos que es necesario contar con datos reales, con un relevamiento serio, para diseñar políticas públicas efectivas”, señaló Herrera.
Una encuesta
abierta y anónima
El formulario, que ya está disponible a través de un link público, incluye preguntas simples que buscan conocer la experiencia directa de los ciudadanos o hechos que hayan ocurrido en su entorno cercano. La participación es completamente voluntaria y anónima, y su contenido será utilizado exclusivamente con fines estadísticos y de diagnóstico.
Desde el equipo del concejal explicaron que este tipo de herramientas ya se han utilizado en otras ciudades del país y que, si bien no resuelven el problema de la inseguridad por sí solas, permiten tomar decisiones basadas en evidencia y enfocar los esfuerzos donde realmente se necesitan.
Un proyecto que contempla
acciones concretas
El formulario se enmarca dentro de un proyecto presentado recientemente en el Concejo Deliberante, que propone la creación de un programa municipal de seguridad ciudadana. La iniciativa plantea, entre otras medidas, la posibilidad de implementar alarmas comunitarias en zonas con altos índices de delitos, la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos como paradas de colectivos y la articulación con la Policía provincial.
También se destacó la importancia de fortalecer las redes de vecinos que ya están organizados de manera informal, principalmente a través de grupos de WhatsApp, para compartir alertas y señales de posibles situaciones delictivas. “Nuestra intención es acompañar esas iniciativas barriales con herramientas concretas y respaldo institucional. La seguridad no depende solo de una fuerza o de un gobierno, es una construcción colectiva”, remarcó el concejal.
Próximos pasos
El proyecto ingresó esta semana al Concejo Deliberante y comenzará a ser analizado en comisión en los próximos días. Mientras tanto, Herrera hizo un llamado a la ciudadanía para que participe del relevamiento completando el formulario y compartiéndolo en sus comunidades.
“La participación de los vecinos es clave. Sin su mirada, sin su experiencia, cualquier medida que tomemos estaría incompleta. Por eso los invitamos a sumarse y ayudarnos a construir entre todos un diagnóstico real de lo que pasa en la ciudad”, concluyó.