Con el objetivo de continuar capacitando al personal de salud e informar a los pacientes sobre esta patología. Al mismo tiempo, dar a conocer el trabajo que se viene haciendo desde el Ministerio de Desarrollo Humano sobre ACV en toda la provincia.
Organizada por la dirección del efector sanitario, su desarrollo estuvo a cargo de uno de los referentes de la Red Provincial de ACV, el neurólogo Miguel Campuzano, quien señaló que las charlas a la comunidad “tienen por objetivo informar sobre lo que es un ACV, cómo reconocer los síntomas que pueden hacer sospechar que estamos ante un evento de este tipo y cómo activar el sistema para que el paciente pueda ser evaluado por los profesionales de la Red”.
El especialista definió que el Ataque Cerebrovascular “es un evento grave, de urgencia, que produce daños neurológicos y puede dejar secuelas”, agregando que desde el Ministerio de Desarrollo Humano está siendo abordado desde muchos aspectos, como por ejemplo “la capacitación permanente al personal de los centros de salud y hospitales, al personal del sistema de emergencias (SIPEC) para que se pueda dar al paciente una atención de primera calidad en toda la provincia”.
A la vez expuso, que se considera “fundamental, que la población conozca las herramientas que dispone y cómo utilizarlas adecuadamente para poder darle una esperanza de recuperación y de vida a quienes sufren de una patología tan severa como esta”.
Valoró que la charla “tuvo una excelente participación” tanto de la comunidad como del personal del efector. “Los presentes estuvieron muy activos, hicieron muchas preguntas que se fueron respondiendo oportunamente”.