domingo, 13 abril, 2025
InicioSociedadFormosa avanza con obras fundamentales en el Polo Científico, Tecnológico y de...

Formosa avanza con obras fundamentales en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación

Destacan el desarrollo de los trabajos del Instituto Politécnico y la planta de “Fermosa Biosiderúrgica”.

Con un marcado impulso al desarrollo industrial y educativo, las obras del Instituto Politécnico “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla” y la planta del proyecto “Fermosa Biosiderúrgica” presentan importantes avances en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, consolidando a la provincia como un nuevo punto estratégico de producción y tecnología en el norte argentino.

Al respecto, el secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, el doctor Camilo Orrabalis, destacó los progresos al asegurar que “el Polo se está convirtiendo en un ecosistema productivo, con varias empresas instaladas, entre ellas la internacional Fermosa Biosiderúrgica, que se encuentra en pleno desarrollo de su nave industrial”.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el funcionario resaltó que este emprendimiento apunta a la producción de arrabio verde, un insumo clave para la industria siderúrgica y destinado a la exportación. Lo novedoso del proceso es el uso de una materia prima autóctona: el vinal. Tradicionalmente considerada una plaga por su expansión en el monte formoseño, esta especie será ahora revalorizada como un recurso económico.

“A partir de la leña del vinal se va a obtener carbón. La planta va a requerir unas 90 mil toneladas anuales para alimentar su alto horno”, explicó Orrabalis, señalando el fuerte impacto económico y ambiental del proyecto. “Lo que antes se combatía, hoy genera oportunidades”, hizo notar.

En cifras, el emprendimiento promete transformar la matriz productiva de la región: se estima la producción de 144 mil toneladas de arrabio verde destinadas al puerto, junto con la entrada de 250 mil toneladas de mineral de hierro que llegarán desde el mismo hacia el Polo. Esta logística masiva convierte a las vías de comunicación y transporte en elementos claves para el funcionamiento del proyecto.

La inversión, que supera los 65 millones de dólares, trae consigo una perspectiva alentadora para el empleo en la región. Según anticipó el funcionario, se prevé la generación de entre 3000 y 3500 puestos de trabajo, directos e indirectos, abarcando toda la cadena: desde la extracción del vinal hasta la logística final del producto exportado.

“Estamos hablando de un verdadero dinamizador económico y social para la provincia”, concluyó Orrabalis, al remarcar la relevancia de la iniciativa dentro de un proyecto más amplio que busca posicionar a Formosa como referente en innovación, industria y sustentabilidad.

Más Noticias