Con la presencia del vicegobernador Eber Solís, la Escuela Nº 356 “América” fue anfitriona de la “Escuela Taller”, un evento que unió a instituciones educativas de Pozo del Tigre, Laguna Yema e Ingeniero Juárez. Actividades inclusivas, formación y arte fueron el centro de una jornada marcada por la emoción y el compromiso.
En una jornada cargada de emoción, aprendizajes y fuerte contenido social, la localidad de Las Lomitas fue escenario de la “Escuela Taller”, una iniciativa que reunió a varias escuelas especiales de la región con el propósito de promover la inclusión, la equidad y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. El evento tuvo lugar en la Escuela Nº 356 “América”, que este 14 de abril celebra su 50° aniversario.
La actividad contó con la participación del vicegobernador de la provincia, Eber Solís, quien fue recibido con entusiasmo por docentes, estudiantes y familias. La presencia del funcionario provincial fue vista como un gesto de respaldo y compromiso con la educación inclusiva por parte del Gobierno de Formosa.
La profesora Alba Beatriz González, directora del establecimiento anfitrión, no ocultó su emoción al valorar la magnitud del encuentro. “Qué otro regalo más hermoso podemos recibir en esta semana de acontecimientos para nuestra unidad educativa que este evento, justo cuando estamos por cumplir 50 años de historia”, expresó.
González destacó que fue una “bendición” para toda la comunidad educativa ser testigos de un encuentro de tal magnitud, en el que se firmaron importantes acuerdos enfocados en la inclusión, la equidad y nuevas oportunidades para los estudiantes con discapacidad. “Esto no solo tiene un impacto institucional, sino también humano, porque fortalece los lazos entre las comunidades y nos compromete aún más con una educación que abrace a todos por igual”, sostuvo.
La convocatoria tuvo una gran respuesta por parte de las escuelas especiales de Pozo del Tigre, Laguna Yema e Ingeniero Juárez, cuyos docentes y alumnos viajaron especialmente para participar. “El acompañamiento fue masivo y cálido. Se vivió un ambiente de integración, respeto y entusiasmo. Somos una gran familia cuando trabajamos juntos por la inclusión”, remarcó la directora.
Talleres inclusivos, cultura
y formación para toda la
comunidad
Durante la jornada, se llevaron a cabo múltiples actividades que pusieron en valor los talentos y saberes de los estudiantes y sus familias. El Instituto PAIPPA dictó un taller de elaboración de mermeladas, mientras que el Instituto de Asistencia Social (IAS), a través del programa “Sabores con Identidad”, ofreció un espacio de cocina participativa, que permitió a los chicos experimentar y compartir recetas tradicionales de la región.
Por su parte, la Asociación Camino Azul brindó una valiosa charla sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), orientada a las familias y al cuerpo docente, con el fin de sensibilizar, informar y brindar herramientas para una mejor comprensión y acompañamiento.
“Fue una experiencia enriquecedora, donde todos aprendimos algo nuevo. Ya sea en la cocina, en el arte o en la charla sobre TEA, cada espacio dejó una huella”, comentaron algunos docentes participantes.
Uno de los momentos más destacados del encuentro fue el despliegue artístico de los estudiantes, que brillaron en presentaciones de canto y danza.
“El desempeño fue brillante, realmente nos dejó anonadados. Son chicos con un talento enorme, que solo necesitan oportunidades para mostrarlo”, valoró la profesora González.
Compromiso institucional
y celebración de una
historia viva
La Escuela Nº 356 “América” no solo fue sede del evento, sino también protagonista de una semana especial en su historia. A punto de cumplir medio siglo de vida, la institución reafirma su rol como espacio de formación, contención e inclusión en el corazón del oeste formoseño.
“El hecho de haber sido anfitriones de este encuentro tan importante es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo desde hace años. Nos sentimos orgullosos y agradecidos con el Gobierno provincial por apoyarnos y acompañarnos siempre”, subrayó la directora.
El vicegobernador Eber Solís, por su parte, felicitó a la institución por su aniversario y resaltó el rol fundamental que tienen las escuelas especiales en el desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva. “Cuando hablamos de igualdad de oportunidades, hablamos de esto: de tender la mano, de mirar al otro como igual, y de celebrar la diversidad como un valor”, expresó.
La jornada concluyó con la certeza de que la inclusión es un camino que se construye entre todos, y que eventos como este son más que una actividad escolar: son un mensaje poderoso de comunidad, respeto y esperanza.