El presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, habló en el canal de streaming Gelatina del polémico torneo de 30 equipos.
| La Derecha Diario
Según el dirigente, el formato actual de la Primera División no es culpa suya: «Si van a hablar, que hablen todos, no me echen la culpa a mí. ¿30 equipos hay desde cuándo? No los puse yo a los 30 equipos. ¿Desde 2017 hay 30 equipos? No. El año pasado se suspendieron los descensos sí, pero porque lo vinieron a plantear los clubes y nosotros lo creíamos conveniente«.
«Me hago responsable porque soy el presidente, pero siempre actuamos en consecuencia y por lo que me plantean los dirigentes del fútbol argentino, no sale de mí«, agregó.
A su vez, negó que la eliminación de los descensos fuera para ayudar a Barracas Central, club del que fue presidente y donde juega uno de sus hijos: «También decían ‘Barracas se va al descenso‘, el año pasado estaba 12/14 puntos arriba y decían que sacábamos los descensos por eso. Mentira«.
| La Derecha Diario
Lo que Tapia parece no recordar, o decide omitir, es que el mismo fue quien dijo que el torneo de 30 equipos era inviable. «No hay torneos de elite con la cantidad de equipos que tenemos nosotros. Es más, si hilamos fino, tendría que tener 18 equipos«, enfatizó el presidente de la AFA en una entrevista con TyC Sports de 2019.
Además, como si fuera poco, él había prometido que para 2024, la cantidad de equipos en Primera iba a ser de 22: «Lo que nos comprometemos a que en cinco años está categoría va a ser como tiene que ser, con 22 equipos. También pensamos que la Superliga no puede tener la cantidad de equipos que hoy tiene y van a ese camino, que tiene que tener 20 equipos«.
¿De dónde salieron los torneos de 30 equipos?
En 2015, el corrupto Julio Grondona dejó como último legado el primer torneo de 30 equipos, tras suspender los descensos y ascender a 10 equipos de la B Nacional de manera directa. A partir de ahí, y luego de su fallecimiento, Tapia asumiría el cargo máximo en la AFA y se pondría como misión reducir la cantidad de equipos.
En las primeras dos temporadas, la cantidad de clubes no se modificó, pero a partir de la temporada 2017-2018, con la implementación del formato de Superliga, se empezó a reducir paulatinamente. En ese torneo la cantidad bajó a 28, al año siguiente a 26 y, finalmente, en la 2019-2020 a 24.
| La Derecha Diario
Debido a la pandemia de Covid-19, en 2020 la AFA de Chiqui Tapia decidió suspender los descensos, pero mantener los ascensos, lo que provocó que la cantidad volviera a subir. En teoría la medida iba a ser solo por un año, sin embargo, bajo el mismo pretexto, Tapia decidió volver a suspenderlos en 2021 volviendo a tener 28 equipos para 2022.
Casualmente, uno de los equipos que subió en esos años, con mucha polémica, a Primera fue Barracas Central, club, como se mencionó anteriormente, muy relacionado con Tapia.
| La Derecha Diario
Luego de dos años sin descensos, la AFA por fin volvió a habilitarlos,pero el número de clubes se mantendría igual, ya que decidieron ascender la misma cantidad de equipos que los que descendían. Esto se mantendría por otros dos años, con algunos movimientos de equipos:
2022:
- Ascensos: Belgrano e Instituto
- Descensos: Patronato y Aldosivi
2023:
- Ascensos: Independiente Rivadavia y Deportivo Riestra
- Descensos: Arsenal y Colón
En 2024, Tapia finalmente decidió volver a lo que alguna vez juró destruir: el torneo de 30 equipos. Para esto decidió nuevamente cancelar los descensos y dejar los ascensos. Con esta papelonesca medida, Tigre, club muy relacionado con Sergio Massa, y Sarmiento de Junín se salvaron de la B, y ascendieron Aldosivi y San Martín de San Juan.