jueves, 17 abril, 2025
InicioEconomíaLiliana Franco: Milei y el FMI piden una reforma laboral, previsional e...

Liliana Franco: Milei y el FMI piden una reforma laboral, previsional e impositiva, hay una coincidencia histórica

En contacto con Canal E, la periodista, Liliana Franco, se refirió a la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la eliminación parcial del cepo cambiario y la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que marcaron una semana clave para el gobierno de Javier Milei.

“El FMI pedía un superávit primario de 1,3%, pero Milei se propuso llegar al 1,6%. Venimos de un flor de ajuste, y el Gobierno está decidido a mantenerlo”, afirmó Liliana Franco. Luego, manifestó que la prioridad es seguir reduciendo el Estado. “Hay mucha tela para cortar, y ahí aparece Federico Sturzenegger, que está revisando área por área, preguntando: ¿usted qué hace?”, explicó.

Entre las “acciones previas” exigidas por el FMI para aprobar el nuevo tramo del préstamo, destacó tres puntos clave: “La eliminación del cepo para personas físicas, la autorización para transferir dividendos y el compromiso de atender las obligaciones externas”. A su vez, resaltó que eso destrabó parte de la inversión retenida. “Los inversores no venían porque no podían girar utilidades. Esto era un freno absoluto”, aseguró.

Coincidencia entre lo que quiere Javier Milei y las exigencias del FMI

Pero el eje más potente del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional está en las reformas estructurales. “No solo el FMI pide una reforma laboral, previsional e impositiva. Milei también. Lo inédito es que coinciden”, subrayó Franco. Y agregó: “El Presidente quiere incluso una nueva ley de coparticipación. Dice que Buenos Aires no recibe lo que produce y que cada provincia debería recaudar sus propios impuestos”.

Sobre la misma línea, comentó que, “eso cambiaría la política argentina de raíz. Se terminarían los premios y castigos con transferencias discrecionales”. Aunque reconoció que suena utópico, insistió: “Milei lo quiere. No mañana, pero está en su hoja de ruta”.

Qué se viene en materia de reforma previsional

Respecto al sistema previsional, la periodista expresó: “Hay 9 millones de trabajadores en negro. Eso significa que después van a pedir jubilación sin haber aportado. Es insostenible”. Asimismo, comparó: “El que más aportó, en el régimen general, se jubila con $1.800.000. Pero un político o un juez cobra mucho más. Es un contrasentido. El Estado no produce riqueza, vive del sector privado”.

Sobre la reforma laboral, señaló que sin formalización del empleo, “no hay forma de arreglar el sistema jubilatorio”. Y remató: “Esto la política nunca lo quiso tocar en serio”.

Clima de celebración en el Gobierno tras la salida del cepo

Con respecto a la primera jornada sin cepo, la entrevistada reveló que en el Gobierno “estaban muy contentos, casi en clima de celebración”. También se refirió a la caminata de Javier Milei con Luis Caputo y Santiago Bausili al Palacio de Hacienda: “Fueron a brindar, literalmente. El día terminó con optimismo total”.

El equipo económico confía en que la estabilidad cambiaria se sostenga. “Milei dijo que el dólar puede bajar a $1.000. Cree que va a haber más liquidaciones porque en junio vuelven las retenciones, y eso lo dijo como recordatorio a los exportadores”, apuntó. Además, mencionó otro factor clave: “Están bajando los precios internacionales de los commodities. El campo va a tener que decidir rápido”.

Más Noticias