sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadSe conmemoró el Día Mundial de la Voz en el Hospital Distrital...

Se conmemoró el Día Mundial de la Voz en el Hospital Distrital N8 Eva Perón

Con una charla destinada a los pacientes de ese nosocomio para concientizar sobre esta principal herramienta de comunicación que tiene el ser humano.

Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, una fecha decretada por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene la voz y de los cuidados que debe tener para evitar problemas relacionados con la misma.

En el marco de la conmemoración, el servicio de fonoaudiología del Hospital distrital N°8 “Eva Perón” llevó a cabo una charla en la sala de espera dirigida a los pacientes.

La disertación estuvo a cargo de la licenciada Edith Erika Tomaipitinca, quien es la responsable del servicio, recordó que desde su especialidad son abordadas “diferentes patologías que están vinculadas a la fonoaudiología, que, como lo dice la palabra tiene que ver con la voz, con cómo escuchamos y con el lenguaje”.

“Hoy, que estamos conmemorando el Día Mundial de la Voz, hacemos hincapié apuntamos a crear conciencia de la importancia que tiene la voz y sus cuidados para evitar trastornos vocales que son, por ejemplo: disfonías, nódulos, afonía y otras tantas patologías”, señaló.

Recordó la licenciada que en esta fecha el mundo entero se propone celebrar a la voz como un fenómeno que “es el reflejo del alma, es movimiento, es aire”. En ella participan partes dinámicas del cuerpo “como son las cuerdas vocales, también la respiración que es la base de toda articulación y proyección de la voz”, describió.

En tanto, puso de resalto que la voz “es distintiva de cada persona. Es un proceso integral que da identidad a cada persona”. Por eso, es considerada “una unidad biopsicosocial única”.

Seguidamente, la fonoaudióloga alentó una vez más a tomar conciencia del significado y la importancia que tiene la voz para el ser humano, sobre todo “a los profesionales que usan la voz, como los docentes, los que trabajan en los medios de comunicación, en el área de salud”.

Además, mencionó que es necesario estar atentos a los síntomas que se pueden presentar y ante los cuales “se debe hacer una interconsulta”.

Y aunque no se adviertan síntomas, igualmente, se recomienda “hacer una consulta cada año con el servicio de otorrinolaringología para detectar cualquier daño que puedan tener las cuerdas vocales y así, poder hacer un tratamiento específico para su recuperación”.

Atenciones

Al finalizar, la especialista difundió que en el Hospital distrital N°8, el servicio de fonoaudiología está disponible de lunes a viernes, de 7 a 13 horas.

“Las atenciones se realizan con turnos programados que se pueden solicitar en cualquiera de los días y horarios que el servicio está abierto. Recibimos a pacientes que vienen derivados desde otros efectores de salud y también a los que se presentan a pedir una atención por sus propios medios. En cualquiera de los casos solo deben pedir el turno”, recalcó.

Más Noticias