La Dirección de Usuarios, Consumidores y Relaciones de Consumo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa expresó su preocupación ante los recientes aumentos de precios en alimentos y productos básicos, que se dan en el marco de la salida del cepo cambiario y otras medidas económicas impulsadas por el Gobierno Nacional.
Según indicaron desde el organismo, “la advertencia realizada por el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, hacia los empresarios por la suba de precios tras el fin del cepo, confirma lo que venimos denunciando: la devaluación del peso generó incrementos inmediatos y desproporcionados en alimentos de primera necesidad”.
El vocero presidencial había afirmado que “los precios se van a ir acomodando con el paso de los días y que, si no lo hacen, los comerciantes no venderán nada y tendrán que bajarlos”. Sin embargo, desde la Defensoría se mostraron escépticos: “Ese tipo de reacomodamiento, en los hechos, nunca sucede”, sostuvieron.
Subas de hasta el 10% en productos clave de la Canasta Básica
El relevamiento realizado por el organismo provincial detectó que algunos comerciantes y almaceneros ya recibieron nuevas listas con incrementos promedio del 10%. Entre los productos más afectados se encuentran la harina, el aceite y el café, con subas del 10%, las gaseosas con aumentos del 5% al 7%, y los lácteos con un 3% adicional.
“Los precios subieron el viernes, el sábado actualizaron los sistemas y hoy ya están cobrando los nuevos valores en las cajas”, relataron desde la Defensoría, reflejando la rapidez con la que se trasladan los aumentos al consumidor final.
El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, enfatizó que “los alimentos y bebidas son los rubros que más inciden en el índice de inflación y los que más afectan a los sectores con menores recursos”. En ese sentido, advirtió que la reciente escalada de precios impacta de forma directa sobre el consumo y la capacidad adquisitiva de los hogares: “A la baja del consumo que ya veníamos viendo, se suma ahora la imposibilidad de afrontar los nuevos aumentos”.
Electrodomésticos
suspendidos y aumentos
del 20%
La situación no se limita a los alimentos. En el rubro de electrodomésticos, se informó que varios proveedores suspendieron las ventas a la espera de nuevas listas, mientras que los precios se están actualizando con aumentos de entre un 8% y un 20%, dependiendo del producto.
Canasta Básica: una familia ne
cesitó más de $476.000 en marzo
De acuerdo con un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó en marzo $476.627,52 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria, lo que representó un incremento mensual del 11,66%. Esto significa que, en apenas un mes, esos hogares necesitaron $49.772,30 más que en febrero para no caer por debajo de la línea de indigencia.
Desde la Defensoría del Pueblo reiteraron su preocupación por la falta de controles eficaces sobre la cadena de formación de precios y remarcaron la necesidad urgente de políticas que protejan a los sectores más vulnerables de la población frente al aumento del costo de vida