lunes, 21 abril, 2025
InicioSociedadDesde el ICA aseguraron que Formosa es la provincia argentina donde más...

Desde el ICA aseguraron que Formosa es la provincia argentina donde más logros y reivindicaciones tuvieron las comunidades originarias

En el marco de un nuevo aniversario del Día del Aborigen Americano, que se conmemora cada 19 de abril, el presidente del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Esteban Ramírez, reflexionó acerca de esta fecha tan sentida en la provincia multiétnica y pluricultural de Formosa.

“En Formosa con la recuperación de la democracia en el año 1983 hubo un antes y un después en la vida de las comunidades originarias. En 1984 se sanciona y se promulga la Ley 426, Ley Integral del Aborigen, de reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, en cuya redacción tuvieron participaron la Comisión de los Veintiuno, integrada por siete originarios Wichi, siete Qom, y siete Pilagá”, indicó.

Y ahondó: “En ese documento se reconoce legalmente a las comunidades otorgando personería jurídica, la propiedad comunitaria e individual de las tierras, la atención de la salud, la educación intercultural bilingüe, la seguridad, el derecho a la vivienda, la energía eléctrica y el agua potable”.

Estos derechos, continuó el referente, luego tuvieron rango constitucional en las reformas de la Constitución Provincial de los años 1991 y 2003; y en la reforma de la Constitución Nacional llevada a cabo en la ciudad de Santa Fe en el año 1994 en la que tuvieron activa participación los convencionales constituyentes formoseños en la redacción del artículo que consagra esos derechos.

Esteban Ramírez, presidente del ICA.

“Cabe señalar que antes la puesta en vigencia de la Ley 426, no existía a nivel nacional una ley que se ocupara de la problemática de las comunidades originarias; hoy en Formosa podemos mostrar importantes avances en todos los aspectos de la vida de las comunidades originarias a partir de la aplicación de políticas públicas en el marco del Modelo Formoseño”, aseveró.

Y puso de ejemplo la integración del Directorio del ICA conformado por tres directores elegidos respectivamente por sus comunidades: un Wichi, un Qom, y un Pilagá, como así también “en el interior de la provincia tuvimos presidentes de Comisiones de Fomento, concejales, empleados administrativos y de servicios”.

“Tuvimos y tenemos un diputado provincial. En salud están los agentes sanitarios, las parteras tradicionales, enfermeros universitarios, licenciados en Enfermería, choferes de ambulancia”, detalló.

Y agregó: “En educación se cuenta con maestros especiales MEMAS, docentes, profesores, profesionales en distintas ramas, estudiantes en distintas carreras universitarias. Empleados en los tres poderes del Estado provincial, agentes de Policía, dentro de la estructura de la policía provincial, facilitadores judiciales”.

También, en producción, sostuvo Ramírez, el Gobierno de la provincia de Formosa “promueve y apoya emprendimientos productivos aportando insumos y acompañamiento técnico en agricultura, ganadería, apicultura, carbonería, ladrillera, en aprovechamiento forestal y artesanal demostrando con ello el grado de participación e inclusión social”.

“Estos logros que podemos mostrar, es porque en Formosa, hay un Estado presente que brinda igualdad de oportunidades para todos. También tenemos que decir que Formosa es la provincia argentina donde más logros y reivindicaciones tuvieron las comunidades originarias, haciéndose realidad viejos anhelos postergados”, aseguró.

Y reconoció que, si bien “hay problemas por resolver y cosas por hacer”, el gobierno provincial conjuntamente con los representantes de las comunidades “estamos trabajando en forma conjunta y mancomunada, para ir llevando solución a las distintas demandas ante una población en crecimiento, con dialogo y esfuerzo compartido”.

“Todo esto Formosa puede mostrar, a pesar de las políticas de ajuste, feroz, inhumano y despiadado del Gobierno de Javier Milei que afectan especialmente a los más humildes y a los más desposeídos; nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, tomó la determinación de seguir manteniendo los derechos adquiridos haciéndose cargo de todo lo que el gobierno nacional recorto a la provincia, porque tiene una administración ordenada”, resaltó.

Y concluyó: “En nombre del Gobierno provincial y especialmente del Gobernador de la provincia, hago llegar un fraternal y afectuoso saludo, a todos los integrantes de todas las comunidades del territorio provincial ¡Feliz Día!”.

Seguir leyendo

Más Noticias