En la mañana del lunes 21, el cardenal estadounidense Kevin Farrell anunció que a los 88 falleció el Papa Francisco, líder de la iglesia católica.
Conocida la noticia, se sucedieron mensajes de condolencia a lo largo del mundo. La Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), dialogó con el director de la obra salesiana en Formosa, el sacerdote Carlos Bosio, quien señaló que el Papa dio de sí hasta lo último, en clara alusión a las dificultades en su salud que presentó el Santo Padre y que lo llevaron a estar varios días internado.
Este domingo, el Sumo Pontífice siguió la misa de Pascuas en el balcón de la basílica de San Pedro, desde donde ofreció la tradicional bendición “Urbi et Orbi”.
“Este domingo ya lo habíamos visto que estaba ahí en el balcón saludando, muy deteriorado ya”, señaló Bosio, y detalló todas las actividades que realizó el Papa en las últimas horas, a pesar de su estado de salud.
“Él estuvo 12 años, parece poco, pero es mucho, y ha aportado en distintos campos. Es un Papa que, sobre todo a nivel internacional, ha tenido una presencia muy fuerte, siempre bregando por la paz en todos los encuentros, manifestaciones, en sus relaciones del Vaticano con todos los grandes países”, consideró.
Agregó que Francisco predicó la paz y bregó por una Iglesia abierta, además de realizar un importante aporte en sus escritos, como encíclicas y cartas pastorales, considerando que se trató de una obra extraordinaria que dejó como legado.
“Uno de los puntos a destacar de él es la humildad, la sencillez, el buen trato, la simpatía”, consideró y recordó que Jorge Bergolio tenía un carácter afable y cercano.
Seguir leyendo