lunes, 21 abril, 2025
InicioSociedadFormosa participó de un prestigioso evento internacional sobre abordaje del Ataque Cerebrovascular

Formosa participó de un prestigioso evento internacional sobre abordaje del Ataque Cerebrovascular

A través de médicos neurólogos del sistema de salud provincial y referentes de la Red Provincial de ACV.

Por primera vez, Formosa participó de “100 Regiones Angels – Inspirando Regiones”, un reconocido evento de carácter internacional destinado a la capacitación y el abordaje del Ataque Cerebrovascular (ACV) que tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, Colombia, los días 11 y 12 de abril de 2025.

Representando a la salud pública de la provincia y a la Red Provincial de ACV, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, asistieron al encuentro la médica neuróloga Valeria Gómez y el neurólogo Miguel Campuzano, que formaron parte del contingente de alrededor de 30 médicos de distintas provincias de la Argentina y fueron los únicos referentes de la región NEA.

“Estamos muy orgullosos porque es la primera vez que nuestra provincia fue invitada a participar de este evento tan prestigioso en Latinoamérica y en el mundo que reúne a representantes de la World Stroke Organization y de la European Stroke Association, entidades de referencia en lo que es el Accidente Cerebrovascular a nivel mundial”, señaló al respecto el doctor Miguel Campuzano.

Hizo notar que allí se reunieron distinguidos exponentes latinoamericanos, de Colombia, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Uruguay, Paraguay, entre otros países “comprometidos con un objetivo común que es seguir mejorando la atención del ACV en la región”.

En ese sentido, sostuvo que la posibilidad de que Formosa haya participado de esta capacitación “nos otorga una gran cantidad de herramientas para seguir mejorando los servicios y prestaciones que se brindan desde la Red Provincial de ACV”.

A la vez “es una importante oportunidad de formación para los profesionales, en cuanto las nuevas tecnologías y otros aspectos, como también para generar nuevos vínculos con el fin de continuar posicionando a Formosa dentro del mapa mundial del manejo del ACV”.

“Allí, se compartieron experiencias, herramientas y estrategias para mejorar la atención de los pacientes con ACV, un espacio que nos impulsa a seguir trabajando con compromiso y calidad y a continuar fortaleciendo la Red Provincial de ACV como una red que salva vidas”, valoró.

Por su parte, la doctora Gómez puso de resalto: “Fuimos los dos únicos médicos que participamos de la región NEA con mucho orgullo, siempre y en todo momento siguiendo los lineamientos marcados desde el Ministerio de Desarrollo Humano, con el apoyo del Gobierno de la provincia en lo que viene siendo la formación de la Red Provincial de ACV con la que venimos trabajando desde hace alrededor de un año y medio”.

Mencionó en tanto, que este tipo de capacitaciones “nos sirven también para ver el estado de situación que tenemos en toda América Latina en relación a la detección, atención y tratamiento del Ataque Cerebrovascular”.

“Y la verdad que en Formosa somos muy privilegiados por el equipamiento con el que contamos, el nivel de los profesionales que tenemos para dar respuesta a esta patología que es tiempo dependiente. Por las drogas con las que contamos que se utilizan en el tratamiento del ACV y que son administradas desde el Ministerio”, subrayó.

Agregó, que la provincia cuenta también con tomógrafos de última generación distribuidos estratégicamente en los efectores sanitarios ubicados en diferentes puntos del territorio “y tenemos atención neurológica 24/7, servicio de laboratorio, camas disponibles en las Unidades de Terapia Intensiva para quienes necesitan este tipo de tratamientos”, destacó.

Por último, afirmó que todo eso “nos hizo sentir muy satisfechos y volvimos muy contentos”, destacando que eso se debe a que “estamos muy bien posicionados a nivel país y gracias al trabajo que venimos haciendo logramos que Formosa hoy sea un centro de atención de la patología vascular y forme parte del mapa de atención de ACV”.

Red Provincial de ACV

La Red Provincial de ACV está en funcionamiento en la provincia desde hace más de un año. Está destinada en primer término a estabilizar a los pacientes afectados por esta patología para poder ofrecerles un tratamiento específico que consiste en la trombólisis “que es destapar la arteria para revertir o tratar de disminuir las secuelas de los ACV isquémicos”, explicó Campuzano.

Paralelamente “trata de dar un soporte generalizado a los pacientes que sufren de un ACV hemorrágico que es la otra forma en que este evento se presenta”, añadió.

Más Noticias