El coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, calificó como “exitosa” la feria paippera especial por Semana Santa que incluyó, entre sus tradicionales productos, la venta de chivitos formoseños y confirmó que, desde este miércoles 22, se abonarán a las más de 30 familias productoras por un monto de casi 20 millones de pesos.
“La verdad que Semana Santa, que pasamos todos en familia, se vendió muy bien en la feria especial. Nuestro chivito formoseño no sólo en las ferias PAIPPA, del Polideportivo La Paz, sino también en los puestos de Soberanía Alimentaria”, aclaró.
En ese sentido, precisó que están “cerrando toda la parte contable” para, de esta manera, iniciar el pago a las más de 30 familias productoras que se dedican a la producción de los chivitos formoseños.
“Estamos hablando de más de 30 familias, casi 20 millones de pesos, lo que es el tema de ganado menor en nuestro chivito. Realmente un éxito la decisión de nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, de adquirir este equipamiento”, indicó.
Y agregó: “Que a través del PAIPPA se pueda trabajar en forma conjunta con asociaciones de productores, la verdad que es una satisfacción de todos los formoseños, y más de la familia que degusta nuestro producto, porque realmente es muy rico, muy nutritivo, y criado por manos formoseñas”.
A su vez, Casco anticipó que los mismos serán comercializados, también, en la feria PAIPPA especial por el Día de Trabajador, que se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril con el fin de brindar la posibilidad a las familias formoseñas de “degustar con compañeros y en familia nuestra marca registrada que es el chivito paippero”.
Estos chivitos, detalló, traerán de la zona de la ruta N°86, más precisamente desde Río Muerto y Guadalcázar, ya que “ahí está el equipo instalado” y, desde el miércoles, además de abonar a las familias que participaron en la edición de Semana Santa, invitarán a más productores a sumarse al 1° de Mayo.
El referente del PAIPPA agradeció, también, “la confianza de nuestros productores formoseños” por permitirles acerca la producción y, a la semana siguiente, cobrar por su labor realizada.
“Porque hay familias que reciben más de un millón de pesos en su producción, que eso no ocurría nunca y no ocurre en ningún lado, pero ocurre acá en Formosa con un modelo presente”, aseguró.
Agenda Paippera
En otro orden, Casco detalló que, desde el próximo miércoles 22, estarán trabajando con el Programa de Cuidado Responsable de Mascotas, que se trata de la clínica móvil donde realizan vacunaciones y castraciones de forma gratuita.
“Vamos a estar en dos lugares, tanto el miércoles y jueves, en Laguna Yema y en Pozo del Mortero, trabajando con los profesionales veterinarios, haciendo la esterilización de hembras, tanto de caninos y felinos, donde van a participar muchas familias”, precisó.
Y añadió que, además, brindan el servicio de desparasitación y vacunación antirrábica, “para un control de una enfermedad que es una zoonosis, y es obligatorio que cada familia que tenga una mascota, vacunen todos los años con una vacuna antirrábica y, por supuesto, otras vacunas preventivas”.
De igual manera, el Coordinador informó que se entregarán semillas porque “estamos trabajando fuertemente con todos los municipios, con todos los referentes, con todas las regiones, la cultura de nuestra familia formoseña, no solo en el interior, sino también en los barrios de la Ciudad Formosa, volver a la cultura del trabajo, la huerta, en familia, más en esta situación que estamos pasando”.
Seguir leyendo