miércoles, 23 abril, 2025
InicioSociedadPor qué murió el Papa Francisco? se pudo evitar?: la opinión del...

Por qué murió el Papa Francisco? se pudo evitar?: la opinión del médico formoseño José Manuel Viudes

LECTURAS RELACIONADAS

El neumonólogo y gerontólogo José Manuel Viudes analizó el deterioro físico del Papa Francisco en sus últimos días y fue contundente: “Lo vi muy mal”.

Viudes reveló un dato inesperado: “El kinesiólogo del Papa es chaqueño”, lo que generó sorpresa y orgullo local.

Según el especialista, “la rehabilitación del Papa debió ser muy seria”, pero señaló que “el Papa no aceptó una rehabilitación seria”, lo que habría dificultado su recuperación.

Por otro lado, afirmó que Francisco “tenía debilidad muscular”, una condición que agravó su ya comprometido estado general de salud.

Triste sorpresa tras el domingo de Pascua

Todo el mundo vio al Papa Francisco en la misa del domingo de Pascua en El Vaticano, luego de haber estado internado más de un mes por problemas de salud, pero pese a su aparente recuperación, todo fue sorpresivo al conocerse su fallecimiento.

“La rehabilitación respiratoria y cardiopulmonar que creo que fue la causa de la muerte, y si un corazón noble y fuerte como el de él, que creo que era el del Papa, sin embargo el corazón sufre la falta de oxígeno y el esfuerzo que hace el pulmón para poder respirar y para poder moverse” analizó el médico.

“Es un efecto dominó, tiene mucho sentido común la gerontología, es como cuando una ficha se cae, no basta con levantar esa que se cayó, sino que hay que revisar todos los días el resto de las fichas porque el desgaste se va concatenando, es como si tiraras una piedra al agua y la ola va expandiéndose y esa es la famosa inflamación de la que se habla en medicina” significó Viudes.

“A mí me apasiona el tema de la gerontología, que es mi especialidad, porque es para la frase vísteme despacio que estoy apurado. La gerontología no es para personas que están apuradas, para mi gusto, estuvieron muy apresurados. Conozco al kinesiólogo del Papa pero se aceleraron los tiempos” señaló.

José Manuel Viudes

“La rehabilitación respiratoria y cardiopulmonar lleva por lo menos tres meses, en el caso de él, y yo había hablado con alguien que estaba ahí, que había que hacer una alimentación especial, inclusive con una sonda nasogástrica, alimentándolo con buenas proteínas para que su masa muscular no sufra el desgaste que tuvo” explicó Viudes.

“Yo lo veía cada vez peor. La inflamación empezó básicamente hace tres años, cuando dejó de caminar, ese es un proceso que no se detiene. Los corticoides aumentaron la inflamación, la obesidad también, y sobre eso sobrevino una infección respiratoria grave que lo dejó mucho tiempo postrado. Lo que nosotros sabemos es que por cada día de internación y estuvo 40 días, por cada día de internación de un paciente mayor de 70 años, uno debería calcular 15 días de recuperación con distintos tipos, pero cada día son 15 días de retraso en su capacidad aeróbica, y yo veía que él había perdido mucho su capacidad aeróbica, se lo escuchaba con mucha falta de aire para hablar, y eso indica la peor de la falta de aire que es no poder hablar, y significa que necesitaba hacer rehabilitación cardiopulmonar, que es lo que me parece a mí que se dejó de lado” consideró.

“El que sufre también muy concomitantemente con el pulmón, es el corazón del adulto mayor, que está inflamado, y que es un corazón que está sufriendo, se desgasta notablemente y la única forma de recuperar eso es una rehabilitación cardiopulmonar y una alimentación especial” indicó.

“Por ahí el mensaje para los adultos mayores es que la rehabilitación cardiorespiratoria no es algo que se pueda evitar. Es un tratamiento más, ya vieron lo de (Diego) Maradona, él debió haber seguido con rehabilitación física, cardiopulmonar, y a veces las personalidades toman decisiones que los médicos debemos respetar pero que no estamos de acuerdo” señaló.

“En los pacientes bronquiales crónicos, el pulmón hace un esfuerzo máximo por poder compensar la falta de oxígeno y la frecuencia respiratoria se eleva. Concomitantemente aumenta la frecuencia cardíaca. Nosotros medimos la frecuencia cardíaca cuando un paciente está haciendo ejercicio y si le ponemos oxígeno, el corazón late más despacio. O sea si el corazón está bien, el corazón no sufre. Lo que le pasó al Papa es que su corazón sufrió mucho tiempo, 40 días, y fue al Vaticano y no hizo una rehabilitación completa. Entonces, su corazón se vio obligado a trabajar el doble porque el pulmón no tenía la ayuda que tenía en la internación, y ese corazón sufre, de un adulto mayor de 88 años, y tiene arterias que no podemos estudiar obviamente porque es algo muy invasivo, y esas arterias seguramente empezaron a tener algún sufrimiento, se tapan, y durante la noche, el cortisol que es la hormona que el cuerpo libera durante el día para que estemos activos, durante la noche se dejan de librar, esas arterias se dejan de dilatar y se contraen, y producen por falta de oxígeno una arritmia mortal que se llama muerte súbita, que es una arritmia ventricular” explicó.

Más Noticias