jueves, 24 abril, 2025
InicioSociedadEl Concejo capitalino bautizó al Lote 110 como barrio 28 de Junio...

El Concejo capitalino bautizó al Lote 110 como barrio 28 de Junio y renombró al Lote 111 Fray Salvador Gurrieri

El pasado miércoles 23 de abril, el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Formosa trató y aprobó por unanimidad el proyecto que buscaba cambiar los nombres de los barrios Lote 110 y Lote 111, que desde ahora pasarán a llamarse “28 de Junio” y “Fray Salvador Gurrieri”, respectivamente.

Según la normativa, la designación del nombre del sacerdote franciscano Salvador Gurrieri es una forma de perpetuar su legado y de rendir homenaje a su incansable labor, a la vez que será un recordatorio permanente de su mensaje de fe y alegría, “así como un reconocimiento público a su trayectoria y aporte a la identidad religiosa y social de Formosa”.

Por su parte, el nombre Lote 110, que pasó a llamarse “28 de Junio”, tiene el fin de homenajear a aquellos hombres y mujeres que hicieron posible la Provincialización, fortaleciendo la memoria colectiva de la comunidad formoseña.

“Así como la bandera provincial representa el sentimiento de pertenencia y la identidad de nuestro pueblo, la incorporación de esta denominación en el ejido urbano contribuirá a que las futuras generaciones conozcan y valoren el significado de esta fecha trascendental”, justifica la ordenanza aprobada.

Identidad

Al respecto, la concejal justicialista María del Carmen Argañaraz conversó con AGENFOR y expresó que “estamos muy contentos” ya que, desde el bloque al que pertenece, “impulsamos la posibilidad de ponerle nombre a estos dos barrios tan importantes para nosotros”.

“Se vino trabajando años atrás y pudimos hacer efectiva esta cuestión que es tan importante. Tener un proceso que es fundamental para el sentido de identidad y de pertenencia de las personas que viven en un determinado lugar, en un lote determinado, y que hoy tengan el nombre del barrio”, indicó.

Y destacó que “teníamos el apoyo de muchas familias de ambos lotes por esta propuesta”, por lo que reiteró “estamos muy contentos porque son dos nombres importantes para nuestra historia y nuestra identidad formoseña”.

En ese sentido, la edil explicó que la elección de estos nombres, como en todo proceso, “lleva su tiempo” pero, destacó, que hoy “la gente lleva estos dos nombres”.

“El 28 de Junio es una fecha muy importante para los formoseños, que también tiene que ver con nuestra identidad, la posibilidad de un grupo de formoseños y formoseñas que lucharon por obtener justamente nuestra provincialización que fue otorgada por el general Juan Domingo Perón, que forma parte de nuestra historia”, recordó.

En cuanto al padre Salvador, valoró su vida dedicada al servicio y que “siempre nos acompañó”.

“Es por eso que creo que el barrio Lote 111 lleva este nombre, porque es muy caro el sentimiento de todos los vecinos y vecinas de toda la ciudad y la provincia. Un reconocimiento también a un padre que vino, rosarino él, pero muy consustanciado con las misiones, con los franciscanos, más que nada con la lucha de los sectores más vulnerables”, manifestó.

Asimismo, Argañaraz precisó que, actualmente, son cinco mil familias las que habitan ambos barrios y recordó que, el Lote 111, inició su proceso de urbanización en el año 2012, en principio a cargo de la Municipalidad.

“Después, en el 2017, ya con el Ministerio de la Comunidad que se crea el Programa Mejor Vivir, se articula incluso con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), y son 2574 módulos del Lote 111 y 1812 del Lote 110, que inician su proceso de urbanización en el 2018”, precisó.

Constante acompañamiento

A su vez, lamentó que la oposición local intentó desprestigiar esta política habitacional tildándolas de “villas miserias” e ignorando por completo el trabajo de urbanización y modernización que se lleva a cabo en esos territorios.

“La verdad que es de no creer, los que encasillan y van y trabajan desde ese lugar, cuando esto fue planificado, fue estudiado, se destinaron recursos, y se siguen destinando recursos para las familias que residen en ambos barrios, que tienen un entorno de servicios, de tecnología, también”, esbozó.

Y resaltó que, el Lote 110 cuenta con el Centro de Inclusión Digital, que brinda conectividad por fibra óptica, donde, además, se realizan capacitaciones para los jóvenes que les interese formarse en este ámbito.

También, dijo la concejal, hay un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), centro de salud, Comisaría y, aclaró, “hay obras que se han paralizado y otras que están reactivadas por el Gobierno de la provincia”.

“Está la presencia del Estado, está el acompañamiento, cada barrio tiene su historia, su particularidad, sus necesidades, son totalmente historias distintas y necesidades distintas, pero el tema es poder acompañar, poder ir creciendo, de eso se trata, de poder seguir dando respuesta a lo que se puede, de seguir estando con la gente desde todos los ángulos, no es solamente hacer una propuesta de una mejora en una calle y listo”, aseveró.

Y cerró: “Acá se trata de una visión más integral, no es tan específico ni tan dirigido en una solución inmediata. Entonces hay que estar y hay que acompañar sin lugar a dudas”.

Más Noticias