Ricardo Flammini, CEO de Nissan Argentina, sorprendió al admitir que no esperaban una mejora tan rápida en las condiciones macroeconómicas del país. En su primera aparición pública tras el anuncio del cese de producción local, explicó los motivos detrás de la decisión y adelantó los planes de la compañía para 2025.
El 28 de marzo, Nissan comunicó que dejará de fabricar la pick-up Frontier/Navara en Córdoba a fines de este año. La producción se trasladará a México, desde donde se abastecerá a toda la región. Esta decisión generó un fuerte impacto en la industria automotriz local.
“La decisión no tuvo nada que ver con la marcha de la economía o la política del país, es una decisión de Nissan”, aclaró Flammini ante la prensa.
Producción en retirada, pero con foco en el crecimiento
Pese al cierre de su operación industrial, Nissan continuará comercializando la pick-up en Argentina, ahora como unidad importada. El ejecutivo señaló que el plan de crecimiento de la marca está vigente y que el contexto actual incluso podría favorecerlo.
| La Derecha Diario
“Si la macroeconomía sigue este rumbo, vamos a poder ampliar el portafolio”, afirmó Flammini. La novedad más destacada será el lanzamiento del nuevo Nissan Kicks en el último trimestre del año. Fabricado en Brasil, se trata de un C-SUV con mejoras en motorización, equipamiento y posicionamiento en el mercado.
Caída de participación y reducción de riesgo
Flammini reconoció que en 2023 la participación de Nissan cayó del 4,6% al 3%, lo que implicó una baja del octavo al décimo puesto en el ranking de marcas. La razón principal fue una decisión corporativa de reducir la exposición financiera ante posibles disrupciones económicas.
“Nosotros fuimos de las marcas que más tiempo esperaron antes de aprovechar los cambios del nuevo gobierno”, explicó el CEO.
La reducción de las trabas a la importación no solo impactó en los vehículos terminados, sino también en la disponibilidad de autopartes. Esto afectó la producción nacional y motivó un repliegue preventivo.
Una mejora inesperada
Una de las confesiones más llamativas de Flammini fue su sorpresa ante la velocidad de los cambios implementados por la gestión de Javier Milei.
| La Derecha Diario
- “Nos sorprendió positivamente. No creímos que el Gobierno iba a mejorar las condiciones tan rápidamente”, admitió.
- “Ni el más optimista hubiera pensado que para abril de 2025 el plazo de pago fuera cero días”.
El ejecutivo destacó la eliminación de la primera banda del impuesto al lujo y la predisposición al diálogo por parte del Gobierno. Según dijo, las medidas esperadas llegaron antes de lo previsto.
Metas y fidelización de clientes
De cara al futuro, el objetivo de Nissan es recuperar terreno y crecer un 50% en ventas durante 2025. Sin embargo, Flammini advirtió que el mercado se encuentra saturado: “Hay sobreoferta de autos, de marcas y de modelos. Tenemos que encontrar la forma de diferenciarnos”.
Una parte clave de esa estrategia será cuidar el vínculo con los usuarios, sobre todo tras la salida de la producción local.
“Decir que fabricamos tiene un valor. Sería falso decir que eso no afecta. Tenemos que tratar a nuestros clientes con algodones para no perderlos”, concluyó.