sábado, 26 abril, 2025
InicioEconomíaDespertó el Bitcoin: 4 factores que impulsan el precio y pueden hacer...

Despertó el Bitcoin: 4 factores que impulsan el precio y pueden hacer que rompa su récord

El Bitcoin recuperó posiciones en la semana, ya que escaló casi 12% en los últimos 5 días y así volvió a alcanzar los u$s95.000. Por lo tanto, los expertos del sector analizan qué está ocurriendo con esta criptomoneda en un marco de volatilidad mundial, y sostienen que, si sigue la tendencia actual, podría superar su precio máximo histórico cercano a los u$s109.000, que logró a mediados de diciembre. Se nombran 4 factores que pueden generarlo.

Cabe recordar que en los primeros días del corriente abril, había llegado a alcanzar un piso de u$s76.000, luego de los anuncios de Donald Trump de la implementación de aranceles a las importaciones de Estados Unidos y de la lucha con el presidente de la FED, Jerome Powell, para que reduzca las tasas de interés, hecho que generó un desplome generalizado de los mercados.

Ahora bien, lo que llamó la atención entre los inversores es que, mientras los principales índices de Wall Street acumulan caídas de hasta 5% en todo el mes, el Bitcoin comenzó una escalada notoria y retomó su nivel más alto desde el 22 de febrero pasado.

De acuerdo a los expertos consultados por iProfesional, esta escalada en el precio de la principal criptomoneda operada se debe a una menor cantidad disponible de Bitcoin y a una mayor demanda de fondos de inversión y otros jugadores. De hecho, a inicios de semana creció 13% el volumen operado de esta moneda.

«El Bitcoin está en plena subida, superando los u$s95.000, y hay chances reales de que rompa su récord de u$s109.000 en el corto plazo«, sentencia Matías Bari, fundador y Ceo de Satoshitango, a iProfesional.

En este sentido, Julián Colombo, gerente general de Bitso, agrega: «Es un momento bastante convulsionado. Hay optimismo en el mercado cripto, pero a la vez mucha incertidumbre aun por el tema de las tarifas en Estados Unidos, futuras decisiones de la FED y demás cuestiones de mercado. Yo creería que le va a costar un poco poder llegar a los 110.000 dólares ya, pero puede pasar en unos días o semanas más. Se tornó bastante impredecible el precio últimamente»

Precio del Bitcoin al alza: 4 factores que influyen

Una de las principales causas que impulsan el valor de esta moneda digital, y que hace pensar que pueda seguir en aumento en las próximas semanas, es la menor cantidad disponible y el mayor volumen operado en los últimos días de inversores.

Al respecto, los 4 factores mencionados por los expertos son:

1. Escasez y contexto del Bitcoin

La primera causa que destaca el gran incremento de precio que tuvo el Bitcoin en los últimos días, es la menor cantidad disponible de esta moneda.

«La cantidad de Bitcoin disponible en los exchanges ha caído a 2,6 millones, el nivel más bajo desde 2018, lo que refleja la fuerte acumulación por parte de empresas que cotizan en bolsa. Desde noviembre de 2024, se han retirado más de 425.000 BTC de las plataformas, con instituciones comprando alrededor de 30.000 BTC por mes. Este movimiento reduce la liquidez disponible para la venta y presiona el precio al alza, lo que señala un ciclo de valorización sostenido por la demanda institucional», destaca Carolina Gama, country manager de Bitget para Argentina.

En este sentido, Bari suma: «Con 19,8 millones de Bitcoin minados y el halving reduciendo la emisión, la escasez juega a favor. Además, el optimismo por políticas criptofavorables, como la anunciada creación de la reserva de BTC en Estados Unidos, alimenta al mercado».

2. Índices (ETF) en auge

Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) en Estados Unidos de criptomonedas, lanzados en enero de 2024, que permitieron que el dinero bursátil sea destinado a este mercado, ampliaron considerablemente la participación institucional en esta nueva inversión. En especial, los índices (ETFs) al contado para Bitcoin, Ethereum y Solana (en Brasil).

«Los ETF de Bitcoin en Estados Unidos están atrayendo mucho capital, con u$s917 millones el 23 de abril y un acumulado de 2.200 millones de dólares en la última semana. El IBIT de BlackRock es el líder y está moviendo la aguja», grafica Bari.

Cabe recordar que los ETFs de Bitcoin fueron lanzados por los pesos pesados financieros BlackRock y Fidelity, junto con otras siete empresas de gestión, capturando un fuerte interés y empujando la criptomoneda al alza.

3. Fondos soberanos en acción

Días atrás, John D’Agostino de Coinbase confirmó que fondos soberanos y grandes instituciones están comprando Bitcoin en abril 2025.

«Lo ven como un refugio contra la inflación, parecido al oro», detalla Bari.

Y Gama suma: «En el campo regulatorio, la revocación de la carta de la FED, que exigía notificación previa para operaciones con cripto por bancos estatales, indica una mayor apertura a la innovación financiera, lo que podría facilitar la entrada de nuevas instituciones en el sector».

4. Pesos «pesados» compran Bitcoin 

La cuarta causa tiene que ver con grandes compradores de Bitcoin, que ejercen por mayor demanda una suba en el precio de esta criptomoneda.

«Tether, SoftBank y Bitfinex lanzaron 21 Capital, que planea comprar 42.000 BTC, que representan unos u$s3.900 millones. Esto, sumado a empresas como Metaplanet acumulando Bitcoin, reduce la oferta y empuja el precio hacia arriba», concluye Bari.

Para Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, Bitcoin alcanzó su máximo histórico (ATH) porque fue «impulsado en gran parte por el ingreso de capital institucional a través de los ETFs de Bitcoin aprobados en Estados Unidos. En apenas un año, desde la aprobación de los ETFs, ya se registraron más de 900 mil compras de BTC por parte de empresas, lo que confirma el creciente interés institucional por esta tecnología».

Y agrega: «Miles de compañías están incorporando Bitcoin y otras criptomonedas a su estrategia financiera, ya sea como reserva de valor, herramienta para pagos globales o inversión estratégica. No es una tendencia: es una transformación silenciosa pero cada vez más evidente del sistema financiero tradicional».

En resumen, con los índices ETF de Bitcoin, fondos soberanos, la presencia de 21 Capital y la escasez de Bitcoin, «el precio tiene fuerza para seguir subiendo. Si el impulso sigue, superar los u$s109.000 está al alcance en las próximas semanas, aunque hay que estar atentos a posibles correcciones«, indica Bari.

Respecto a este último punto, Gama de Bitget coincide que, a pesar de los fundamentos positivos, «el mercado muestra señales de sobrecompra (Stoch RSI y Bandas de Bollinger), lo que aumenta el riesgo de correcciones en el corto plazo«. 

En este sentido, considera que la tendencia alcista permanece con «resistencias importantes» entre los u$s95.000 y u$s96.500, «zona donde podría haber toma de ganancias o una trampa alcista (bull trap). Así, la pérdida de los u$s91.000 podría abrir espacio para caídas hasta los u$s85.000 o u$s83.500. El RSI y el MACD siguen reforzando el sesgo alcista, pero el escenario exige cautela».

Más Noticias