En un gesto de profundo respeto, las autoridades del Partido Justicialista Nacional, encabezadas por Cristina Fernández de Kirchner y Gildo Insfrán, decidieron postergar la sesión extraordinaria del Congreso partidario prevista para este viernes, tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en la mañana del lunes 21 de abril.
La medida fue confirmada este martes 22 mediante un comunicado oficial, en el que la Presidencia del Consejo Nacional Federal y del Congreso Nacional del PJ expresó que la decisión se toma “en honor a la memoria de nuestro querido Papa Francisco”.
“Francisco será siempre un faro en la búsqueda de la justicia social que nuestro movimiento tiene como bandera”, destacaron desde la conducción justicialista, aludiendo a los valores y principios compartidos entre el peronismo y el pontífice argentino.
La sesión extraordinaria había sido convocada la semana pasada por el gobernador de Formosa y presidente del Congreso Nacional del PJ, Gildo Insfrán, y tenía como sede el Club Ferrocarril Oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro estaba previsto en primera citación a las 10 de la mañana, y en segunda citación, a las 12.
Una agenda
partidaria clave
El orden del día del congreso incluía temas de relevancia interna para el justicialismo, entre ellos:
• Tratamiento de la comisión de poderes
• Aprobación de los estados contables correspondientes al ejercicio 2024
• Análisis de la intervención de los distritos Jujuy, Salta y Misiones
• Informe detallado sobre la normalización del distrito Corrientes
La nueva fecha de convocatoria será informada oficialmente luego de las exequias del Santo Padre, conforme al comunicado partidario. Fuentes internas del PJ indicaron que el evento será reprogramado respetando los tiempos institucionales y el duelo que atraviesa no solo la comunidad católica, sino también sectores sociales y políticos del país profundamente identificados con la figura del Papa Francisco.
Un Papa con fuerte
impronta social
La muerte del Sumo Pontífice generó un fuerte impacto en el ámbito político nacional, donde Francisco mantenía un vínculo simbólico con los sectores populares y era reconocido como un referente moral en la defensa de los más vulnerables.
Desde distintos espacios del peronismo destacaron su legado en temas como la lucha contra la pobreza, la inclusión social y la solidaridad global, valores que también forman parte del ideario histórico del movimiento justicialista.
En este contexto, la postergación del congreso partidario no solo refleja un acto de duelo, sino también una decisión cargada de sentido político y espiritual, en sintonía con la profunda admiración que el peronismo manifestó hacia el primer Papa latinoamericano de la historia.